Marlon Brando y los secretos de su interpretación de Vito Corleone en “El Padrino”

El legendario actor personificó en 1972 a uno de los personajes más memorables y recordados de la historia del cine.

Guía de: Mitos y Enigmas

En 1972 el director Francis Ford Coppola estrenó la que es considerada una de las mejores y más influyentes películas de la historia del cine: “El Padrino”. Basada en la novela homónima de Mario Puzo y protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino, la cinta tenía como protagonistas a Vito Corleone y su hijo Michael, los líderes de la poderosa familia Corleone, una de las cinco familias criminales ficticias que regían los destinos de la mafia ítalo-estadounidense durante los años 40’.
114911_1230650

La película, un naturalista y realista retrato de la mafia estadounidense que ganaría tres premios Oscar -Mejor Película, Mejor actor (Brando) y mejor guion adaptado (para Puzo y Coppola)- y que fue por un tiempo la película más taquillera jamás realizada, revitalizaría sobre todo la carrera de Marlon Brando, actor que por entonces se consideraba en declive antes de protagonizar éxitos cinematográficos como “El último tango en París” (1972), “Superman” (1978) y “Apocalypse Now” (1979).

Curiosamente, si bien el director Francis Ford Coppola y el escritor Mario Puzo habían sido los primeros que mostraron interés en que Marlon Brando interpretara a Don Vito Corleone (Puzo incluso le envió una carta en la que le confesaba que era el “único actor que podía interpretar al Padrino”), los ejecutivos de los estudios Paramount se negaron de plano a contratar a Brando por su pobre desempeño y rentabilidad de sus películas recientes, sin mencionar su mal genio y carácter imprevisible.

Estos ejecutivos, de hecho, estaban empeñados en contratar para ese desafiante papel a algún actor veterano y consagrado, como Ernest Borgine, George C. Scott, Richard Conte, Anthony Quinn u Orson Welles. “En un momento dado el estudio me llegó a decir que no volviera a mencionar el nombre de Marlon Brando”, reveló una vez Coppola.

Francis Ford Coppola y Marlon Brando, director y protagonista de "El Padrino" respectivamente.

Francis Ford Coppola y Marlon Brando, director y protagonista de “El Padrino” respectivamente.

Coppola, al cabo, no dio su brazo a torcer y amenazó a los ejecutivos del estudio con dejar el filme si la película no la protagonizaba Marlon Brando. Paramount, para apaciguar al director, le propuso tres condiciones que ellos suponían Brando jamás aceptaría. En primer lugar, no ganaría un sueldo establecido, sino que recibiría una parte de las ganancias finales del filme. En segundo lugar, cualquier exceso de presupuesto ocasionado por sus actitudes sería descontado de su salario y, tercero, Brando debía llevar a cabo una audición frente a las cámaras, algo a lo que el actor siempre se había rehusado.

Brando, muy interesado en protagonizar la película, a la que veía como un auténtico desafío electoral, ya había comenzado a preparar su personaje de Vito Corleone, un jefe mafioso juicioso, prudente y amante de su familia, viendo grabaciones de algunos famosos mafiosos italoamericanos que habían sido llamados a declarar ante la justicia norteamericana. Brando, al parecer, encontró la voz rasposa de Vito Corleone en la voz real del mafioso Frank Costello, mientras que su habilidad para la diplomacia entre mafiosos al parecer la encontró en otro famoso mafioso ítalo-americano, Carlo Gambino.
el-padrino-marlon-brando-vito-corleone-transformacion-1645763201

Brando, entonces, preparó la audición de cámara de su personaje en su casa en California. Para cambiar su aspecto facial, metió dos bolas de algodón en sus mejillas y se puso betún para zapatos en el cabello mientras se repetía a sí mismo: “Vito es un bulldog. Parece malo, pero en el fondo es cariñoso”. En esa misma sesión, Brando improvisó la escena usando la cascada voz del Padrino, y su pausada forma de mover las manos.

Más tarde, Coppola, sin decirles de qué actor se trataba, colocó la cinta de audición de Brando a los ejecutivos y magnates de los estudios Paramount, quienes no sólo no reconocieron al actor sino que quedaron impresionados por su performance actoral. “Este viejo es fantástico ¿Dónde lo encontraste?”, le preguntó a Coppola Charles Bluhdorn, el todopoderoso mandamás de los estudios Paramount, ignorante que ese “viejo fantástico” era el mismísimo Marlon Brando, el actor que su estudio no quería contratar.

Marlon Brandes antes y después de su soberbio trabajo de caracterización -ayudado por una prótesis bucal- del jefe mafioso Vito Corleone en la película "El Padrino".

Marlon Brandes antes y después de su soberbio trabajo de caracterización -ayudado por una prótesis bucal- del jefe mafioso Vito Corleone en la película “El Padrino”.

El resto es historia conocida. Gracias a su proverbial talento actoral y las técnicas de Dick Smith, especialista en efectos especiales de maquillaje, Brando conseguiría una increíble transformación como el jefe mafioso Vito Corleone, interpretación que le valdría ganar un premio Oscar al Mejor Actor, aunque Brando, fiel a su controversial estilo, al final rechazó el premio de la Academia enviando a una actriz amerindia que aprovechó la tribuna para expresar un mensaje de apoyo a las comunidades indígenas de Estados Unidos.

Entre las curiosidades de la interpretación de Marlon Brando en “El Padrino” hay que mencionar que la famosa escena del principio de la película donde aparece Vito Corleone sentado en su despacho, vestido elegantemente y acariciando a un gato, fue totalmente improvisada. “El gato en las manos de Marlon no fue planeado. Vi al gato corriendo por el estudio, lo tomé y se lo puse en las manos sin decir una palabra”, confesó Coppola, quien agregó que durante el rodaje de la escena apenas pudieron escuchar el diálogo de Brando porque el gato ronroneaba muy fuerte.
D3Y2JTIPOFEVVIUZMEFH2PCYGU

Brando, por otra parte, por entonces ya era conocido por ser un actor que no se esforzaba demasiado en aprenderse el guion de las películas en las que trabajaba, pues según su opinión eso le restaba naturalidad. De hecho, Brando creía que para conseguir una interpretación más sincera y realista debía decir por primera vez sus frases ante la cámara.

Esta costumbre actoral obligó al actor a utilizar decenas de tarjetas pegadas por todos lados para no olvidar sus diálogos. A veces, estas tarjetas de referencia donde estaban escritos sus parlamentos se pegaban con cinta adhesiva a lámparas e incluso en el abdomen o la espalda de otros actores, especialmente en las escenas donde la cámara no los captaba.

El actor Robert Duvall, que en "El Padrino" personificó al abogado y consejero Tom Hagen, aparece usando unas hojas pegadas en su abdomen donde aparecen escritos los diálogos de sus compañeros de rodaje.

El actor Robert Duvall, que en “El Padrino” personificó al abogado y consejero Tom Hagen, aparece usando unas hojas pegadas en su abdomen donde aparecen escritos los diálogos de sus compañeros de rodaje.

En una antigua entrevista reflotada por el medio español “Fotogramas”, con motivo de la conmemoración de los 50 años del estreno de “El Padrino”, Marlon Brando (hablando de él mismo en tercera persona) declaró que “simplemente me interesaba hacer ‘El Padrino’, y cuando he buscado el modo de hacerlo mejor, me ha costado muchísimo, moralmente…Fue un papel que me fatigó mucho, sobre todo por el disfraz a que he debido someterme…Aun con el hecho de haber interpretado a un capo de la Cosa Nostra, lo he hecho de la manera más humana posible. Todo sumado, pues, ‘El Padrino’ es un film que le hace bastante justicia a los italoamericanos. Me dijeron que este papel había sido ofrecido a otros actores (Laurence Olivier, Anthony Quinn, George C. Scott). Una elección clamorosamente errada. Don Vito Corleone no podía ser otro que Marlon Brando”.
Business_Insider_Mexico_ElPadrino2

En la misma entrevista, consultado sobre sí creía que entre los nuevos actores de Hollywood había algún intérprete que pudiera tomar su lugar, Brando comentó que “Hollywood siempre tiene prisa, en estos años ha habido material óptimo y material fallido. Sólo hay un par de buenos actores por generación. La mía estuvo cubierta por Brando y James Dean. Y antes de que nazca otro Brando y otro Dean, ha de llover bastante.”

Brando añadió en su entrevista que “se ha hablado mucho de los muchos millones que cobré por mi papel. No hay nada de verdad. He recibido como sueldo muy poco dinero, pero en cambio, cobraré un tanto por ciento elevado. No ha sido una idea astuta. Simplemente esta era la única manera de obtener a Marlon Brando. Después de haber visto las pruebas que hice como Vito Corleone, vinieron a mi casa, y en ese momento hubieran suscrito cualquier cláusula. Me parece que en conjunto he sido honesto. ¿Ustedes creen que ‘El Padrino’ sería el film que es sin Marlon Brando? Creo que mi interpretación vale un Oscar. Aunque no puedo hablar de un film mío. En este caso, la responsabilidad era del director”.
the-godfather-with-brando-and-pacino

La antológica actuación de Marlon Brando en “El Padrino” ya pertenece al panteón de las mejores interpretaciones de la historia del cine, aunque algunos de sus colegas que trabajaron con él en esa memorable película no sólo rescataron su enorme talento actoral sino que también su apoyo fuera de las cámaras.

Fue el caso, por ejemplo, del célebre actor Al Pacino, quien interpretó en la cinta de Coppola a Michael, el hijo menor de Vito Corleone que al principio se muestra reticente a entrar en el mundo de la mafia, pero que al final se transforma en el sucesor de su padre para salvar a toda la familia Corleone.

“Brando fue maravilloso conmigo. Me hizo reír, las cosas que hizo. Estaba interpretando una escena, y él aparecía fuera de la cámara, con su frente directa y con un pájaro falso en el bolsillo. Su apoyo fue tan poderoso que me ayudó mucho. ¿Qué puedes decir sobre alguien tan generoso? Lo hizo tan fácil”, declararía Pacino en una entrevista concedida en 1979.
The Godfather Brando & Pacino

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios