Nueva teoría postula que la Gran Esfinge tiene 800 mil años de antigüedad y estuvo sumergida bajo el agua

Dos científicos ucranianos argumentaron que las marcas de erosión en la superficie de la Esfinge son consistentes con la acción de grandes masas de agua.

Guía de: Mitos y Enigmas

Dos científicos ucranianos, Vjacheslav I. Manichev y Alexander G. Parkhomenko, postularon la teoría de que la Gran Esfinge de Giza podría tener unos 800.000 años de antigüedad, argumentando que las marcas de erosión que aparecen en su superficie son consistentes con la acción de grandes masas de agua, como las causadas por olas marinas o lagos antiguos.

485010456_1195905262105311_2823624381328974431_n

Según sus investigaciones, las condiciones necesarias para este tipo de erosión habrían ocurrido durante el Pleistoceno, una época en la que la región de Giza estuvo cubierta por extensos lagos de agua dulce. Ello coincide con el período de tiempo que ellos sugieren para la Esfinge.

Los científicos ucranianos detallaron que la presencia de oquedades y patrones de desgaste en la roca de la Esfinge se corresponde con los efectos de la acción prolongada de agua en la estructura, hipótesis que contradice la explicación tradicional que atribuye la erosión principalmente a la acción del viento y la arena en un entorno desértico.

Cabe señalar que la explicación de la erosión de la Esfinge por viento y arena ya había sido cuestionada anteriormente, pues el cuerpo del monumento estuvo sepultado por arenas durante siglos, lo que limitaría el impacto de la erosión eólica.

cnne-1500834-esfinge

La teoría de los científicos ucranianos, por cierto, desafió abiertamente la visión tradicional y ortodoxa de la egiptología que sitúa la construcción de la Esfinge en torno al 2.500 a.C. durante el reinado del faraón Keops. Los críticos de la teoría argumentaron que aceptar una antigüedad tan extrema -800 mil años- implicaría la existencia de una civilización avanzada mucho antes de lo que actualmente se cree, incluso antes de la aparición del Homo sapiens.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios