Nueva teoría postula que la Gran Esfinge tiene 800 mil años de antigüedad y estuvo sumergida bajo el agua
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
Dos científicos ucranianos, Vjacheslav I. Manichev y Alexander G. Parkhomenko, postularon la teoría de que la Gran Esfinge de Giza podría tener unos 800.000 años de antigüedad, argumentando que las marcas de erosión que aparecen en su superficie son consistentes con la acción de grandes masas de agua, como las causadas por olas marinas o lagos antiguos.
Según sus investigaciones, las condiciones necesarias para este tipo de erosión habrían ocurrido durante el Pleistoceno, una época en la que la región de Giza estuvo cubierta por extensos lagos de agua dulce. Ello coincide con el período de tiempo que ellos sugieren para la Esfinge.
Los científicos ucranianos detallaron que la presencia de oquedades y patrones de desgaste en la roca de la Esfinge se corresponde con los efectos de la acción prolongada de agua en la estructura, hipótesis que contradice la explicación tradicional que atribuye la erosión principalmente a la acción del viento y la arena en un entorno desértico.
Cabe señalar que la explicación de la erosión de la Esfinge por viento y arena ya había sido cuestionada anteriormente, pues el cuerpo del monumento estuvo sepultado por arenas durante siglos, lo que limitaría el impacto de la erosión eólica.
La teoría de los científicos ucranianos, por cierto, desafió abiertamente la visión tradicional y ortodoxa de la egiptología que sitúa la construcción de la Esfinge en torno al 2.500 a.C. durante el reinado del faraón Keops. Los críticos de la teoría argumentaron que aceptar una antigüedad tan extrema -800 mil años- implicaría la existencia de una civilización avanzada mucho antes de lo que actualmente se cree, incluso antes de la aparición del Homo sapiens.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
El relieve asirio de 3.000 años que muestra una sorprendente técnica de buceo para respirar bajo el agua
Los soldados asirios hace tres milenios usaban una bolsa de aire fabricada con piel de cabra para procurarse oxígeno debajo del agua.
-
Pedro: El enigma del mini-hombre momificado encontrado en 1938
La extraña historia de un mini-hombre momificado hallado en una cueva en las montañas de Wyoming se convirtió en tema de rumores y leyendas.
-
Punto Nemo: Así es el lugar más inaccesible del planeta cuyos vecinos más cercanos están en el espacio
Es un verdadero desierto oceánico, sin islas, barcos ni vida humana en cientos de kilómetros a la redonda.
-
¿Por qué los villanos del cine toman leche? La curiosa costumbre que despierta diversas teorías
Famosos villanos cinematográficos como Alex de Large, Hans Landa y Anton Chigurh aparecen bebiendo el cremoso líquido lácteo en sus respectivas películas.