¿Por qué Jesús de Nazaret es también denominado como Cristo?

El término "Jesucristo" fue usado por primera vez por Pablo de Tarso, uno de los apóstoles más importantes en los inicios del cristianismo.

Guía de: Mitos y Enigmas

Desde el ámbito puramente histórico, desde el año cero de nuestra era, Jesús de Nazaret, considerado por la religión como el Salvador del Mundo y el enviado de Dios para redimir los pecados de la Humanidad, es llamado con su nombre propio y también con el nombre “Jesucristo”, palabra que incorpora el término griego “Christós”, que significa “ungido” y que usó por primera vez Pablo de Tarso, uno de los apóstoles más importantes en los inicios del cristianismo y que contribuyó decisivamente en difundir las enseñanzas de Jesús en el Imperio Romano.

hq720

Pablo de Tarso, un fariseo judío que hablaba hebreo, griego y algo de latín y que había sido un implacable perseguidor de cristianos antes de convertirse al cristianismo tras experimentar una visión divina en el camino a Damasco, nació en la región de Cilicia (en el sureste de la actual Turquía), que había sido fuertemente helenizada como parte del Imperio Seléucida.

Al momento de su nacimiento en Tarso, capital de Cilicia, esta región llevaba unos 70 años bajo dominio romano, por lo que Pablo creció recibiendo el rico influjo de la cultura griega y romana.

Llamado “el apóstol de los gentiles”, porque había nacido en una zona donde confluían el mundo oriental y el occidental, Pablo de Tarso supo adaptar el mensaje evangelizador para hacerlo llegar a un público de cultura helénica. Por ello, al hablar de Jesús de Nazaret, solía referirse a él como “Iesoûs Christós”, que significa “Jesús el ungido”, término que con el paso del tiempo se contraería en el nombre de Jesucristo.

En el Antiguo Israel, por cierto, se solía ungir con aceite a los reyes, sacerdotes y profetas para simbolizar que eran elegidos por Dios y apartados para su servicio. La Biblia relata que Jesús fue ungido con aceite dos veces, pero la unción más significativa fue por medio del Espíritu Santo al comienzo de su ministerio, tras su bautizo con agua en el río Jordán.

jesucristo_crop1586624139317

Por la gran importancia e influencia que tendrían los escritos de Pablo de Tarso en la formación del cristianismo, el término “Jesucristo” terminó siendo adoptado en el ámbito religioso para hablar del personaje histórico en su aspecto místico, mientras que el nombre Jesús se usaba para referirse al hombre. El término “Cristo”, por cierto, daría origen a las palabras “cristiano” y “cristianismo”.

Jesús también sería conocido como el “Mesías”, término derivado de la palabra hebrea “mashíaj”, título que la tradición judía atribuyó a un amplia galería de personajes que se consideraban enviados de Dios.

El historiador Flavio Josefo menciona a nueve mesías, además de Juan Bautista y el propio Jesús, quien fue considerado por sus seguidores como el último mesías que había sido profetizado en la Torá, el ungido que traería el reino de Dios sobre la Tierra.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios