Punto Nemo: Así es el lugar más inaccesible del planeta cuyos vecinos más cercanos están en el espacio
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El Punto Nemo es considerado el lugar más remoto e inaccesible de nuestro planeta. Es un punto geográfico ubicado en el sur del océano Pacífico, a aproximadamente 2.688 kilómetros de la isla Ducie (Islas Pitcairn), Motu Nui (Islote de la Isla de Pascua) y la isla Maher (Antártida). Y es un sitio tan alejado de tierra firme que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (a 400 km sobre el planeta) suelen estar más cerca que cualquier persona.
Descubierto en 1992, el Punto Nemo es un verdadero desierto oceánico, sin islas, barcos ni vida humana en cientos de kilómetros a la redonda. Originalmente se le llamó “polo de inaccesibilidad”, pero pronto fue bautizado con el nombre más popular de “Punto Nemo” en honor al famoso capitán del submarino ficticio del famoso libro del escritor francés Julio Verne, “Veinte mil leguas de viaje submarino”.
El Punto Nemo tiene la particularidad de que es un punto geográfico donde casi no hay vida, ya que las fuertes corrientes oceánicas impiden que los nutrientes marinos lleguen a la superficie, por lo que hay poco que sustente la existencia de cualquier ser vivo. Y también, como ya se mencionó, escasean los barcos que pasen por la desolada zona marina.
Su aislamiento absoluto ha convertido el Punto Nemo en el “cementerio espacial” oficial de la tierra. Allí caen satélites, estaciones espaciales y restos tecnológicos, como la estación rusa MIR, programados para desintegrarse sobre sus aguas sin riesgo para las personas. Se calcula que en los últimos 50 años más de 260 naves espaciales han sido abandonadas en esta parte del Océano Pacífico y también se espera que la actual Estación Espacial Internacional caiga en el Punto Nemo cuando sea retirada de órbita en 2031.
La propia NASA ha explicado que respeto del destino de los satélites y espaciales que cumple su vida útil, una opción es ralentizarlos, de modo que caiga fuera de su órbita y se queme en la atmósfera. “La segunda opción es enviar el satélite a caer en la región más inhóspita del planeta: el Punto Nemo, que incluso tiene un apodo, el cementerio de naves espaciales”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
10 supuestos hechos históricos que se transformaron en grandes mitos mundiales
En el listado aparecen nombres como Napoleón y Einstein.
-
¿Por qué el signo de interrogación tiene esa curiosa forma?
Procede de la costumbre que se tenía de culminar los enunciados interrogativos con el término latín "quaestio" .
-
Cuatro impactantes miradas en la historia del arte: ¿Qué traslucen los ojos en esas famosas pinturas?
Retratan sentimientos como el remordimiento, el miedo, la ira y la resignación.
-
Edmond Halley: ¿Cómo el científico inglés predijo en el siglo XVIII la reaparición del cometa más famoso?
El cometa Halley es el único cometa de período corto que es visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona.