¿Qué comieron Jesús y sus 12 apóstoles en la Última Cena?
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de mitos-y-enigmas
La Última Cena es uno de los capítulos más conocidos de los Evangelios. Fue la comida final en la que Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su calvario y crucifixión y muerte en la cruz. En esta simbólica cena, que tuvo lugar en la semana de la Pascua, días después de la entrada triunfal en Jerusalén y poco antes de que Jesús fuera arrestado por los guardias del Sanedrín, el Nazareno predijo que iba a ser traicionado por uno de los apóstoles presentes y que, antes de la mañana siguiente, Pedro iba a negar tres veces haberlo conocido.
Estos hechos bíblicos son mundialmente conocidos, pero la mayoría de las personas desconocen qué comieron exactamente Jesús y sus apóstoles durante la Última Cena.
Almudena Villegas, especialista en historia de la cocina y autora de La cocina hebrea, informó a la agencia EFE que el Nazareno y sus 12 discípulos comieron probablemente pan ácimo, cordero, lechuga, aceite de oliva, aceitunas y vino tinto que tomaron en una sola copa, agregando que también es probable que se comiera pescado y algún guiso de legumbres.
La experta detalló que el plato central de la Pascua Judía era el cordero pascual, un animal joven nacido el invierno previo que se caracterizaba por su carne tierna y de calidad. Como esta celebración conmemoraba la salida del pueblo de Israel de Egipto y, por tanto, el fin de la esclavitud, en la celebración también se incluían hierbas amargas, como la lechuga.
También debió de haber igualmente aceitunas y aceite de oliva que, presente en todas las mesas de la época, se empleaba tanto para mojar el pan como para aliñar los alimentos. Y también era probable que se comiera algún guiso de legumbres, probablemente lentejas, las más comunes en esa época.
Villegas explicó que el vino tinto es mencionado en los Evangelios, así como que el hecho de que los asistentes a la Última Cena lo tomaran de una misma copa, mientras que el pescado también es probable que se comiera en aquella ocasión, por ser pescadores algunos de los discípulos.
“Seguramente lo tomaron de una fuente común sirviéndoselo sobre el pan, ya que no se empleaban platos a no ser que el alimento fuese líquido, en cuyo caso se recurría a un recipiente individual. El postre, finalmente, debieron ser dátiles e higos secos, con la posibilidad de que los comieran con miel, pues la masa que se hizo costumbre entre los judíos a base de manzana, higos y dátiles es mucho más moderna”, comentó la experta.
Generoso Urciuoli, arqueólogo del centro Petrie de Italia, comentó por su parte que de acuerdo a sus evidencias arqueológicas, los comensales judíos como Jesús y sus apóstoles habrían utilizado la cerámica terracota o vasijas de piedra para su comida, compartiendo mientras se reclinaban sobre alfombras y cojines. Y la estricta disposición de los asientos en el momento implicaría que los seguidores más importantes de Jesús estaban sentados a su derecha e izquierda.
“Los versos de los Evangelios de Juan indican que Judas estaba muy cerca de Jesús, probablemente a su izquierda. De hecho, se dice que Judas untó el pan en el plato de Jesús, siguiendo la práctica de compartir la comida de un plato común”, comentó Urcioli, quien agregó que aunque en los Evangelios se cuenta que la comida incluyó pan y vino, probablemente había mucho más alimentos en la mesa, quizás porotos, panes sin levadura, jaroset (un plato guisado cocido muy lentamente), salsa de pescado, aceitunas con hisopo, hierbas amargas con pistachos y pasta de nuez.
“El punto de partida para suponer todo esto es que Jesús era judío. Él y sus discípulos observaban las tradiciones transmitidas por el Torá y sus prohibiciones relacionadas con los alimentos”, indicó el experto.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿Qué dios griego eres, según tu mes de nacimiento?
Cada mes del año está asociado con una divinidad helénica, a la que se le atribuye un tipo de personalidad y destino.
-
Así se ve África desde Europa: El mítico Estrecho de Gibraltar
Según la mitología griega, fue abierto por el semidiós Hércules.
-
Hiram Bingham III: El hombre que afirma haber descubierto Machu Picchu y que inspiró la creación de “Indiana Jones”
La famosa película se estrenó en 1981, a 105 años de su nacimiento.
-
La casa más solitaria y aislada del mundo: Está en una pared de roca a 2.700 metros sobre el nivel del mar
La Buffa di Perrero fue construida hace más de 100 años, durante la Primera Guerra Mundial.