Rjukan: El pueblo que usa espejos gigantes porque la luz del Sol no llega a sus calles en el invierno

Se encuentra en un profundo valle rodeado de montañas.

Guía de: Mitos y Enigmas

Rjukan es un pueblo de 3 mil personas ubicado en Austlandet, Noruega, que, debido a que se encuentra ubicado en un valle muy profundo y encajonado por varias montañas circundantes, no recibe directamente la luz del sol durante el período invernal de seis meses. Sus habitantes, para remediar la situación, encontraron una ingeniosa manera para atrapar los escasos rayos solares: usar espejos de gran tamaño para reflejarlos.

489561063_689235327010163_6405650474295740657_n

El año 2013, Martin Andersen, un ingenioso artista noruego, propuso una audaz idea: el proyecto Solpeil, que consistía en colocar tres espejos enormes en lo alto de las montañas vecinas que giraran siguiendo al sol para reflejar su luz hacia el pueblo.

El resultado del proyecto fue una plaza iluminada de casi 600 metros cuadrados donde los vecinos pueden reunirse y disfrutar de un poquito de los cálidos rayos del Astro Rey, incluso cuando el resto del pueblo sigue en la más absoluta oscuridad. Esta situación, incluso, ha inspirado un festival.

m02_RTX14GTP
p04wsylh

Martin Andersen recordó que cuando se implementó la idea, los más jóvenes eran los más emocionados, no así las personas mayores que no confiaban en que el proyecto resultara. Andersen precisó que la idea original de utilizar espejos para iluminar el pueblo fue propuesta en 1913 por Sam Eyde, fundador de Rjukan, aunque no se materializó hasta que Andersen la retomó en 2005, inaugurándolo ocho años después.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios