Robert de Niro: ¿Cómo construyó a Travis Bickle su personaje más icónico en “Taxi Driver”?

El actor trabajó cuatro semanas como taxista para preparar a su famoso personaje.

Guía de: Mitos y Enigmas

El 8 de febrero de 1976 se estrenó en Estados Unidos la película “Taxi Driver”, obra maestra del cine dirigida por Martin Scorsese a partir de un guión escrito por Paul Schrader, quien durante diez días (siete días de escritura y tres de corrección) logró transcribir una pesimista y sombría oda a una decadente ciudad de Nueva York, que reflejaba el alicaído espíritu del Estados Unidos post-Watergate y que contenía algunas de las mejores escenas y diálogos de la historia del cine.
taxi-driver-40th-anniversary-edition-blu-ray-web

“Taxi Driver”, ganadora de la Palma de Oro a la Mejor Película del Festival de Cannes en 1976, tenía como protagonista a Travis Bickle, un solitario excombatiente de la Guerra de Vietnam que trabajaba como taxista nocturno en los barrios más marginales de Nueva York, relacionándose a diario con delincuentes, drogadictos, proxenetas y prostitutas. Todas estas experiencias le harán ver la peor cara de la sociedad que, junto a su soledad, le llevarán a anhelar un drástico cambio y desear que algo o alguien “limpie” toda la basura de una buena vez.

Seriamente trastornado por su experiencia en la guerra, un soterrado racismo y la soledad (Travis se llamaba a si mismo “God’s lonely man”, es decir, “el hombre solitario de Dios”), Travis clamaba por una lluvia celestial que limpiara la ciudad de Nueva York de la escoria que la habitaba. De ese modo, llegaba a la conclusión de que su misión era ayudar a esa misión divina, llevando a cabo el asesinato de alguien importante o algún otro violento acto significativo, mientras intentaba rescatar del vicio a Iris, una prostituta adolescente a la que había conocido accidentalmente en su taxi y que era explotada por un vil proxeneta llamado Sport.

Billie Perkins, Jodie Foster y Robert de Niro en una escena de "Taxi Driver".

Billie Perkins, Jodie Foster y Robert de Niro en una escena de “Taxi Driver”.

En todo el metraje de la película Travis Bickle se nos presenta como un personaje solitario, aislado y desconectado de la realidad, lo que se manifiesta en varias escenas de la película, como cuando invita a salir a Betsy, voluntaria de la campaña presidencial del senador Charles Palantine, demostrando nulas habilidades seductoras, pues la lleva a ver una película en un cine porno, ante lo cual ella se indigna.

Curiosamente, Paul Schrader, quien escribió el guión de “Taxi Driver” en un momento muy oscuro de su vida (se había divorciado, se encontraba viviendo en un automóvil y al borde del colapso mental, estaba obsesionado con las armas y la pornografía y llevaba semanas sin hablar con nadie), confesó que había concebido al personaje del taxista Travis Bickle pensando que lo interpretaría el actor Jeff Bridges.

Sin embargo, el rol finalmente recaería en el talentoso Robert De Niro, quien ya había trabajado con su amigo Martin Scorsese en su película de culto “Mean Streets” (“Malas Calles”). De Niro firmó un contrato de treinta y cinco mil dólares para interpretar a Travis Bicke en “Taxi Driver”, pero antes de que comenzara a filmar ganó un premio Oscar al Mejor Actor por su elogiado papel del joven Vito Corleone en “El Padrino: Part II” (1974), por lo que su perfil mediático y actoral se disparó.

Los productores de “Taxi Driver” quedaron aterrados de que De Niro pidiera un aumento de sueldo, ya que Columbia Pictures, el estudio a cargo del proyecto, estaba muy incómodo por la temática de la película, y estaba buscando cualquier excusa para cancelarla, pero De Niro dijo que honraría su palabra y contrato original para que la película viera la luz.
Taxi Driver - De Niro Cab credential

Para preparar su papel, Robert De Niro trabajó como taxista en Nueva York durante cuatro semanas, manejando un vehículo amarillo diariamente durante 15 horas seguidas, consiguiendo incluso una licencia de conducir que lo acreditaba como taxista.

Como anécdota de esa experiencia se puede mencionar que una vez De Niro fue reconocido por uno de sus pasajeros, quien se extrañó que el actor ítaloamericano tuviera que trabajar de taxista para ganarse la vida. “¿Qué estás haciendo conduciendo un taxi, no acabas de ganar el Oscar?”, le dijo el sorprendido pasajero a De Niro.

El actor, además, copió el acento del medio oeste de Travis Bickle de varios militares americanos que conoció durante su estancia en Italia mientras se encontraba rodando la miniserie “Novecento” (1976), de Bernardo Bertolucci. El actor grabó algunas de sus conversaciones y las estudió repetidamente para poder dar con el tono de voz adecuado de su atormentado y solitario personaje.
travisbickle_robert-de-niro_taxi-driver

En cuando al peinado estilo mohicano o Mohawk con que Travis aparece en la parte final de la película, cuando intenta asesinar en un mitín político al candidato presidencial Charles Palantine, no fue escogido al azar, pues era un corte de pelo tristemente popular entre algunos ex combatientes de la guerra de Vietnam. El guionista Paul Schrader, tras entrevistar a algunos veteranos de esa guerra, se enteró que algunos soldados se rapaban el pelo de esa manera cuando eran enviados a misiones suicidas o muy peligrosas, como señal ante sus compañeros de que era probable que no regresaran con vida.

Muchos de los parlamentos de Travis Bickle figuran entre los diálogos más recordados de la historia del cine contemporáneo, como la conmovedora reflexión que hace sobre su soledad: “La soledad me ha perseguido durante toda mi vida, por todas partes, en los bares, en los coches, en las aceras, en las tiendas, por todas partes; no tengo escapatoria, soy el solitario de Dios.”

Sin embargo, la frase más célebre de Travis, y una de las más famosas en la historia del cine, la pronuncia en la escena cuando está en su derruido apartamento probando una de las pistolas que le acaba de comprar a un traficante de armas. Vestido con su chaqueta verde de ex combatiente de Vietnam se enfrenta a su imagen en un espejo y pronuncia las palabras “You talkin’ to me?” (“¿Me estás hablando a mí?”), desenfundando su arma al mismo tiempo y apuntando a su propia imagen.
Taxi-Driver-You-Talking-to-Me-Breaking-Down-the-Iconic-Taxi-Driver-Scene

Esa célebre frase fue obra, por cierto, de la improvisación, aunque hasta el momento no existe una versión oficial de su origen. Algunos afirman que De Niro estaba imitando a un cómico underground neoyorkino, mientras otros aseguran que era una frase habitual de ejercicio actoral que solían pronunciar los alumnos del Actor’s Studio, la famosa academia donde estudió De Niro.

Clarence Clemons, el fallecido saxofonista de la E. Street Band, quien conoció a De Niro cuando le enseñó a tocar el saxo para la película “New York, New York” (1977), también dirigida por Martin Scorsese, comentó por su parte que el actor le dijo una vez que esa icónica frase se la había robado al rockero Bruce Springsteen, quien por esa época solía usarla durante sus conciertos para dirigirse a la audiencia.
taxi-driver-c-1976-renewed-2004-columbia-pictures-industries-inc.-all-rights-reserved.-sony-pictures-home-entertainment8

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios