“Silver”, el único agente secreto de la Segunda Guerra Mundial que espió para cinco países distintos
Guía de: Mitos y Enigmas
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mitos-y-enigmas
El único agente secreto que puede jactarse de que, durante los convulsionados días de la Segunda Guerra Mundial, trabajó al mismo tiempo para los fascistas italianos, los nazis, los japoneses, los soviéticos y los británicos fue el indio Bhagat Ram Talwar, quien, usando el nombre en clave de “Silver”, se haría millonario entre 1941 y 1945 engañando a las potencias del Eje.
Comunista convencido, Bhagat Ram Talwar nació en 1908 en la provincia fronteriza del noroeste de la India británica, en el seno de una familia adinerada. Luego que los británicos ahorcaran a su hermano, Hari Kishan, por intentar asesinar al gobernador de Punjab, el futuro espía juró venganza contra los ingleses y se sumó a la lucha por la independencia de su país, incorporándose a una conocida facción comunista.
En 1941 se le encargó su más difícil misión: sacar del país a Subhash Chandra Bose, famoso político comunista y antibritánico, al que las fuerzas coloniales buscaban para fusilarlo. La fuga sería una verdadera hazaña, con Bose haciéndose pasar por un peregrino musulmán sordo y mudo, mientras que Talwar fingió ser su secretario. Ambos caminaron cientos de kilómetros esquivando a las tropas británicas y del gobierno colonial hasta llegar a Kabul, donde Bose se refugió en la embajada italiana, para posteriormente ser enviado por los mismos italianos -usando un pasaporte diplomático- a Roma y después a Berlín, donde fue recibido por el propio Adolf Hitler.

Subhas Chandra Bose saludando a Adolf Hitler en Wolfsschanze, Prusia Oriental, el 27 de mayo de 1942.
Talwar decidió quedarse en Kabul, donde comenzó a trabajar como espía de los italianos y como nexo con las fuerzas revolucionarias indias que combatían a los británicos. Los alemanes, sorprendidos por su habilidad para descubrir información valiosa, lo reclutaron de inmediato para sus servicios secretos. Lo capacitaron más en espionaje y le proporcionaron un equipo transmisor-receptor, mientras le asignaban nuevas misiones y le pagaban generosamente por sus servicios: al final de la guerra, ya le habían abonado unos dos millones de dólares, sin mencionar que también lo habían honrado con la Cruz de Hierro, la condecoración militar más alta de la Alemania nazi.
Tras la invasión alemana a la Unión Soviética, Talwar, siguiendo los dictados de su corazón comunista, decidió cambiarse de bando, traicionar a los alemanes y ofrecer sus servicios a los soviéticos, quienes lo sometieron a una prueba de fuego para ver si mentía: lo hicieron beber vodka durante horas para comprobar si borracho se traicionaba. Al final, los rusos quedaron convencidos de que decía la verdad y comenzaron a utilizar sus servicios como espía.
Cuando la Unión Soviética firmó un acuerdo con el Ejecutivo de Operaciones Especiales (SOE) de Gran Bretaña, Talwar también comenzó a realizar operaciones encubiertas para Gran Bretaña. Fue el único espía que los rusos acordaron compartir.
El espía indio, a esas alturas, ya era un tetra agente: trabajaba para los rusos e ingleses y les seguía pasando información a los alemanes e italianos, redactando informes donde mezclaba verdades con mentiras para engañarlos.
En Inglaterra, Talwar fue puesto bajo las órdenes de un agente especialista en Asia y contrainteligencia, Peter Fleming, hermano del famoso escritor Ian Fleming, el creador de James Bond. Fue precisamente Peter quien le dio a Tawar el nombre en clave de “Silver” y también el creador de un plan audaz para engañar a los nazis: “Silver” debía hacerles creer que había instalado un receptor de radio en los jardines del palacio del virrey en Nueva Delhi, mediante el cual obtenía supuestamente información privilegiada de los planes de los británicos.
Los nazis mordieron el anzuelo y, con la ayuda de Fleming y el transmisor proporcionado por los alemanes, Talwar comenzó a transmitir a Alemania información ficticia todos los días. Tras la invasión japonesa en marzo de 1944 de la región de Manipur, en el norte de la India, la inteligencia alemana puso en contacto a Talwar con sus aliados del Pacífico, para que les brindara información presuntamente obtenida desde el corazón mismo del gobierno colonial inglés.
Cuando llegó 1945, Talwar ya era un quíntuple agente secreto: había espiado simultáneamente para Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Italia y Japón, aunque su verdadera lealtad estaba con la India y su Partido Comunista nacional. Cuando la conflagración mundial finalmente terminó en 1945, Talwar, después de cobrar un gran soborno británico (sumado al dinero que ya había recibido de otras naciones), desapareció misteriosamente en la frontera norte de su país natal.
Poco y nada se supo de él hasta mediados de los años ‘70, cuando publicó un libro de memorias que no tuvo mayor difusión. Allí afirmó que había trabajado toda su vida para Bose y el comunismo indio, al cual se había mantenido siempre fiel. Por entonces, ya vivía en Uttar Pradesh, India, donde murió en 1983.
La verdadera historia del único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial permanecería en el más absoluto anonimato hasta que el autor y periodista Mihir Bose relató las hazañas de Talwar en su libro “Silver: The Spy Who Fooled the Nazis (Silver: el espía que engañó a los nazis)”.
Más sobre Mitos y Enigmas
-
¿A qué edad comenzamos realmente a envejecer? La respuesta sorprenderá
Estudio científico consignó que el envejecimiento no se produciría de forma progresiva, sino por tres puntos de inflexión en la edad de una persona.
-
Alfonso de Portago: Su “beso de la muerte” antes de trágico accidente en una carrera de autos
Portago fue el primer piloto español de Ferrari y también el primer piloto de esa nacionalidad que compitió en la Fórmula 1.
-
Esqueleto con una misteriosa mano de hierro: Restos tienen 600 años de antigüedad
La prótesis de hierro fue encontrada adosada al esqueleto de un hombre, durante una excavación en una iglesia de Alemania.
-
¿Cómo nació Internet y quiénes fueron sus inventores?
Es definida como una red global de redes de ordenadores y dispositivos digitales cuya finalidad es el intercambio libre de información entre sus usuarios.