“The Deathlist”: La historia de la macabra lista de los famosos que morirán cada año

Esta lista se realizó por primera vez en 1987.

Guía de: Mitos y Enigmas

Cuando una celebridad mundial fallece, por lo general suceden dos cosas. O el deceso del personaje en cuestión nos toma por sorpresa o bien lo consideramos como algo previsible, ya sea por la avanzada edad o por la precaria salud del fallecido. Esa es una de las razones por las que cada año gana notoriedad mundial la macabra lista que anualmente elabora el portal “The DeathList” (“La Lista de la Muerte”, en Español), la cual aventura el nombre de los cincuenta famosos que, según el sitio web, tendrán altas probabilidades de morir durante los próximos 12 meses.

misty mort 3

El mecanismo de la controvertida lista, que se realizó por primera vez en 1987, tiene algunas reglas. En primer lugar, los nominados deben ser lo suficientemente famosos como para que su fallecimiento se anuncie en los medios de comunicación. En segundo lugar, una muerte inminente no puede ser el motivo principal de la fama del personaje, mientras que otro de los requisitos es que sólo 25 candidatos pueden reaparecer en la lista por año consecutivo.

images (1)

Los defensores de “La Lista de la Muerte”, por cierto, argumentan que esta no es más que una actividad lúdica para pasar el tiempo, un pasatiempo y una broma, aunque su evidente lado macabro ha provocado que algunos internautas exijan el inmediato cierre de la web.

“La Lista de la Muerte” se realizó por primera vez en 1986 en el Mandela Bar de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Por entonces, se realizó un listado de 31 celebridades que podían morir el año 1987, aunque en esa oportunidad sólo hubo un acierto.

Con el paso del tiempo, “The Deathlist” iría afinando notoriamente sus predicciones. El año 2017, por ejemplo, los organizadores de la lista batieron su propio récord histórico acertando nada menos que 17 de sus 50 pronósticos sobre muerte de celebridades, mientras que el año 2020 vaticinaron la muerte de 20 personas que estaban en su lista (“Solo dos de ellas están directamente relacionadas con la epidemia del covid-19”, aseguró en esa ocasión el portal en su sitio web).

"La Lista de la Muerte" pronosticó en sus ediciones pasadas los fallecimientos del Príncipe Felipe de Edimburgo (2021), del escritor y editor de cómics Stan Lee (2018) y del físico teórico Stephen Hawkings (2018). Sólo se equivocó con la inminente muerte de la cantante australiana Olivia Newton-John.

“La Lista de la Muerte” pronosticó en sus ediciones pasadas los fallecimientos del Príncipe Felipe de Edimburgo (2021), del escritor y editor de cómics Stan Lee (2018) y del físico teórico Stephen Hawkings (2018). Sólo se equivocó con la inminente muerte de la cantante australiana Olivia Newton-John.

En el año 2021, en tanto, “The DeathList” acertaría en 12 de los 50 famosos que propuso. En esa lista estuvo el Príncipe Felipe de Edimburgo y el boxeador estadounidense Leon Spinks, entre otras celebridades que perdieron la vida durante el año pasado.

Para el presente año 2022, “La Lista de la Muerte” puso en primer lugar al actor norteamericano Dick Van Dyke, de 97 años, quien aparece por séptima vez en la macabra lista, la cual incluyó de nuevo a la Reina Isabel II de Inglaterra, quien por su parte hace su cuarta aparición en la misma (en el 2021, la monarca estuvo en la posición número 25, mientras que este año subió al número 12).

Collage-Cortesia

Entre otras celebridades que fueron candidateadas para ser visitadas por la fatídica Parca este año 2022 se encuentran el actor Sidney Poitier, el primer afroamericano en ganar el Oscar por Mejor Actor (fallecido el pasado 7 de enero); Henry Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, quien aparece en la lista por décima vez; la actriz Angela Lansbury; el 39° Presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter; el futbolista Pelé; el abogado y político Mikhail Gorbachev; el ex futbolista británico Sir Bobby Charlton; el ex Primer ministro italiano Silvio Berlusconi; el cantante Tony Bennet; el político y empresario estadounidense Dick Cheney; el músico y actor Harry Belafonte; el guionista, actor y director Mel Brooks; el director francés Jean-Luc Godard; el escritor checo Milan Kundera; el linguista, filósofo y politólogo Noam Chomsky; el político de derecha francés Jean-Marie Le Pen; el compositor, productor y cantante estadounidense Burt Bacharach y la cantante y actriz británica Marianne Faithfull.

Más sobre Mitos y Enigmas

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios