Inicio » Música Pop » Equipo

Chico Trujillo y la cumbia

El combo tropical liderado por Aldo "El Macha" Asenjo vive un 2010 de lujo, abarrotando recintos en Chile y con su primera incursión en Estados Unidos. Esta banda es hoy uno de los mejores números en vivo de la escena local.

El sentido común indica que una banda como Chico Trujillo, cuya propuesta cumbiera es fiesta pura y de la buena, tiene en fechas como el 18 de septiembre y sus días festivos aledaños el acceso a la gallina de los huevos de oro. Tal cual: el poderoso combo liderado por Aldo Asenjo alias “El Macha” tuvo la agenda de celebración Bicentenaria llena. Fin de semana largo a tablero vuelto, abarrotando fondas alternativas a golpe de canciones ultra bailables e infinitamente ancladas en esa gran alma nacional que es la tropical.

El Mercurio

Foto: Chico Trujillo

Chico Trujillo es la muestra feliz de cómo es posible crear propuestas artísticas exitosas con honda identidad chilena y sonido muy propio.

Pero no hay que equivocarse.  Chico Trujillo, mucho más que buena juerga durante una esquina chinganera del año, es una agrupación de juerga para toda época, la muestra feliz de cómo es posible crear propuestas artísticas exitosas con honda identidad chilena y sonido muy propio: “Yo no sé lo que ha pasado en términos sociales, pero lo que sí sé es que si a los conciertos de todas estas bandas va tanta gente y lo pasa bien, es señal de que era algo que se necesitaba”, afirmó Asenjo -un tipo de voz gruesa, envergadura XL, sombrero y camiseta o guayabera- a “El Mercurio”.

Razón tiene: su agrupación pasó de ser un grupo under, disfrutado en el principio apenas por algunos alternativos locales aunque celebrado a todo placer por los latinos de Europa, a uno de los indispensables del cuadro de honor en este país. Chico Trujillo vive un año 2010 de lujo.

Su sitio web afirma que el origen de la agrupación se remonta a 1999 cuando, instalado en Villa Alemana tras una gira europea con su grupo de entonces, LaFloripondio, Asenjo echó mano a la guitarra junto a su amigo Antonio Orellana. En la V Región nacieron las primeras canciones que darían contenido a una banda nueva, que debía ser bien chilena y en la que El Macha pudiera cantar en serio y de verdad. Ambos conjuntos correrían en paralelo.

Los discos de Chico Trujillo

Foto: El Mercurio

Chico Trujillo grabó su primer disco "Chico Trujillo y la señora imaginación" en 2001.

Aquellos primeros temas definieron a fuego la sonoridad de Chico Trujillo, que es la de la vieja AM, la del sentir popular que reina en la provincia. Eran boleros y guarachas, que al juntarse con clásicos de la cumbia universal como “El galeón español” o “La piragua” modelaron ese imprescindible menú adobado de reggae, ska y rock con que hoy deslumbra en vivo este combo. Porque la banda de “El Macha” es -y en eso hay consenso- una de las mejores que se pueda oír sobre el escenario por estos días en Chile.

No sólo porque su repertorio es imbatible y porque Asenjo, a diferencia de demasiados frontman locales, posee un robusto caudal de voz: sabe (y puede) cantar. También porque sus percusionistas, Juan Gronemeyer y Tío Rodi, son excelentes, un par de tipos capaces de sostener incansablemente el pulso de la fiesta sobre  escena y, sin duda, por su sección de vientos, indispensable para un combo de cumbias, y un factor que siempre -en cualquier orilla del pop-  opera como gran diferenciador de calidad: lo era para Los Galos, lo es -por salir bien lejos de nuestras fronteras- para Earth, Wind and Fire, y lo ha sido para los argentinos Los Fabulosos Cadillac, quizá el gemelo musical de Chico Trujillo al otro lado de la cordillera.

La agrupación grabó su primer disco “Chico Trujillo y la señora imaginación” en 2001. Son 12 canciones entre covers (“Tus besos son” o “Loco, loco”), remixes y temas originales. En una entrevista con “Zona de Contacto” de “El Mercurio” ese mismo año, Asenjo explica por qué eligió la cumbia como base de todo: “Cuando pendejo yo vivía en Retiro, que es un sector humilde de Quilpué. Allá anda todo el mundo a pura talla y cumbia. Yo canto como de los dos años. Es que mi vieja cantaba todo el día, y mi abuela también, así que creo que por eso mismo yo le ponía”.

A más de 10 años de dar vida a este “invento” musical tan chileno, Asenjo tiene instalado a Chico Trujillo entre los grandes íconos de la cultura pop local, en el grupo de los renovadores. En junio debutó en Estados Unidos y ahora debiera venir un nuevo disco de estudio, sucesor de “Plato único bailable” (2008) y para el que ya tienen 16 canciones grabadas. ¿Qué más? Seguir. Continuar. Perserverar en lo de las cumbias, en esta recuperación con certeza y sin vergüenza de un trozo tan vital y tan verdadero del alma nacional.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios