Inicio » Música Pop » Equipo

Ley 20% de Música Nacional: A la fuerza no hay cariño

Después de siete años, se aprobó la ley que fomenta la música chilena en las radios nacionales.

Tommy Rey, Valentín Trujillo, Claudio Parra, Carlos Corales y Denise estaban presentes el día de ayer en la sesión, entre varios más. Todos ellos, y muchos más a través de las redes sociales celebraron la medida, indicándola como una especie de reivindicación de las radios chilenas con la industria musical nacional.

radios musica chilena

Foto: elciudadano.cl

Lamentablemente lo de ayer es una medida poco razonable. Dando palos de ciegos, nuestros congresistas pretenden incentivar “a la fuerza” una alicaída industria nacional, pasando a llevar la libertad de las radios y de los auditores. ¿Por qué se debe obligar a programar a una radio música nacional?, ¿de verdad se cree que esto ayudará a nuestra industria? Bajo la lógica de la ley aprobada el día de ayer, yo propongo que todos los restaurantes tengan, por lo menos, un plato de cazuela y un pastel de choclo en su carta para fomentar la cocina nacional, o que todos los puestos de artesanías vendan artículos chilenos, o que los libros nacionales sean más baratos y estén solos en las vitrinas de las librerías, ¿no es la misma lógica?.

Es irónico que Gloria Simonetti, Patricio Manns, Florcita Motuda y los nombrados anteriormente celebren esta medida, ¿qué han hecho ellos por sus carreras los últimos 20 años (siendo generoso)? Claudio Parra, quien ayer más vitoreaba, pareciera olvidar que Los Jaivas, con todo el respeto que merecen , no hacen nada nuevo desde mediado de los noventas, lo mismo Joe Vasconcellos, por nombrar solo algunos. Muchos artistas chilenos han optado por dejar de lado las apuestas y recorrer el camino más seguro, ese de replicar, de manera penosa, sus mejores años. La responsabilidad de cautivar al público es de los músicos y no de la ARCHI a quien se le obligará a programar canciones compuestas, creadas o interpretadas por chilenos.

A la fuerza no hay cariño. La industria musical nacional tiene una nueva vertiente más viva que nunca, esa de jóvenes con hambre de éxito e imaginativa. GEPE, Javiera Mena, Chico Trujillo, Manuel García, entre otros, quienes no necesitan leyes que restrinjan la libertad de expresión de las radios, que pagan por funcionar. Más allá que acá se proponga y, como varios han argumentado, en otros países se exija, la ley es una cuestión que no supone avanzar, es de otra época, solo espera reivindicar la posición del Estado para con los músicos nacionales, esos que se han acostumbrado a que les golpeen la espalda ante el más mínimo esfuerzo, argumentando “lo difícil que es surgir musicalmente en Chile”.

Más sobre Música Pop

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios