Astrofísico de Harvard plantea teoría para explicar cómo los extraterrestres podrían recorrer a gran velocidad el espacio
Guía de: Ovnis
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ovnis
Uno de los argumentos que suelen utilizar los escépticos del fenómeno OVNI a la hora de rebatir la hipótesis de que seres de otros mundos estén visitando nuestro planeta, es la enorme distancia que separa a los cuerpos celestes. Sin embargo, si existiese algún mecanismo que ayudase a una nave espacial a viajar mucho rápido de lo que lo hacen nuestras actuales aeronaves, esa idea empezaría a considerarse como más plausible.
En esa búsqueda (de un medio de transporte más veloz) se encuentra Abraham Loeb, profesor de física de la Universidad de Harvard, quien hace algún tiempo se hizo conocido mundialmente al asegurar que el famoso asteroide interestelar “Oumuamua” (detectado en 2017) pudiera tratarse de una nave alienígena (ver nota acá).
Esta vez, Loeb ha publicado una investigación titulada: “Propulsión de naves espaciales a velocidades relativistas utilizando fuentes astrofísicas naturales”, en la cual afirma que si las naves interestelares utilizasen velas ligeras, podrían aprovechar las explosiones de las estrellas (supernovas) como medio eficaz de propulsión.
Según el mencionado físico, la energía liberada por una supernova produce ondas tan fuertes que, pueden ser utilizadas por naves espaciales como veleros que aprovechan el viento. De esta forma, para Loeb es posible que una civilización lo suficientemente avanzada pueda usar las explosiones generadas por supernovas para acelerar el paso de las naves a velocidades que representen una fracción significativa de la velocidad de la luz (300.000 km/seg).
Para que esto sea posible, las hipotéticas naves tendrían que tener una vela magnética, altamente reflectante, que pueda aprovechar la fuerza explosiva. De esta forma, se generaría la propulsión necesaria para que la nave no requiera ni de motores o propulsores.
De acuerdo a lo señalado en su estudio, dado que el propulsor forma parte importante de la masa total de una nave, una vela solar o magnética tiene el beneficio de ser mucho más ligera que las naves espaciales convencionales y, por lo mismo, las naves que utilizan este tipo de velas son mucho más baratas de lanzar al espacio.
En tanto, otra alternativa es que la nave pueda ser impulsada por energía dirigida (láser), lo que le ayudaría a alcanzar velocidades mucho más altas de lo que sería posible con la radiación solar, informa Universe Today.
Cabe destacar que Loeb es quien preside el Comité Asesor de Breakthrough Starshot, una iniciativa que está diseñando una vela que sea impulsada por un láser a una velocidad del 20% de la velocidad de la luz, lo que le permitiría llegar a la estrella más cercana “Próxima Centauri” en 20 años (ver nota acá).
Con respecto a las supernovas, Loeb afirma que éstas serían capaces de acelerar una vela ligera (que pese menos de medio gramo por metro cuadrado) a velocidades “relativistas”, incluso si la supernova estuviera a millones de kilómetros de distancia.
En el estudio, se menciona además que la energía y brillo generados por una supernova son equivalentes a lo que generan mil millones de soles en un mes promedio. Por otra parte, se menciona que mientras que el viento solar solo puede impulsar a una vela ligera a una milésima de la velocidad de la luz, una supernova aceleraría a una vela ligera a, por lo menos, una décima parte de la velocidad de la luz.
Para probar esta hipótesis, la vela debe ser acelerada por la explosión de varios objetos astrofísicos como estrellas masivas, microcuáseres, supernovas, nebulosas de viento de púlsar y núcleos galácticos activos.
“Los principales desafíos son la fricción con el gas ambiental, que puede ser denso en la vecindad de una estrella masiva debido a la pérdida de masa por los vientos. Uno puede superar el desafío doblando la vela durante todo el viaje, excepto durante el período de lanzamiento, cuando la apertura de la vela puede ser activada por el destello de luz de la supernova”, comentó Manasvi Lingham, también profesor de Harvard y colaborador de Loeb en este estudio.
Más sobre Ovnis
-
Helicópteros militares protagonizan extraño video con un OVNI en Estados Unidos
El paso de un misterioso objeto, acompañado de aeronaves, fue registrado por cámaras de seguridad.
-
Usuario del Google Maps asegura haber encontrado un OVNI en la Antártida
Intrigado por su descubrimiento, compartió las coordenadas a través de un foro de Reditt.
-
Mujer insinúa que sufrió abducción: Asegura que despertó en la calle a 60 kilómetros de su casa
Irma Rick declaró en televisión que no recuerda nada de lo que le pasó durante 22 horas.
-
Directora de Inteligencia de Estados Unidos admite que los ovnis podrían ser extraterrestres
Avril Haines comentó que no han sido capaces de determinar la verdadera naturaleza de este fenómeno.