Caso Santiago Maldonado: Justicia dictaminó que no hubo desaparición forzada
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia

El juez federal Gustavo Lleral durante la investigación. A su lado, una activista con el rostro cubierto y el hermano de Santiago Maldonado.
En un fallo de 263 páginas, el juez federal de Esquel, Gustavo Lleral, cerró hoy los dos expedientes relativos a la presunta desaparición del activista pro – mapuche Santiago Maldonado.
Santiago Maldonado había desaparecido durante una protesta ilegal (corte e intimidación en la ruta 40) el 1 de agosto de 2017. La Gendarmería Nacional procedió al desalojo de la ruta. La acción fue repelida con piedras y palos por parte de los encapuchados que huyeron al interior de un predio ocupado ilegalmente que es atravesado por el río Chubut. En sus aguas apareció el cuerpo de Maldonado el 17 de octubre de 2017.
El último informe
El fallo se produjo apenas 24 horas después que le fueran entregados al juez Lleral, los resultados de diversos análisis sobre una serie de documentos de identidad similares al hallado en el bolsillo de Maldonado. Los estudios realizados en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), demostraron que los documentos de identidad no son afectados por el agua en 90 días (78 días fue el tiempo que estuvo sumergido el cuerpo en el río Chubut), justificando de esta manera el buen estado del documento de Maldonado hallado en su bolsillo.
Muerte por ahogamiento y en soledad
“En suma, analizada la sólida prueba reunida, y establecida con certeza la realidad de los hechos, corresponde descartar por completo la hipótesis criminal acerca de la presunta desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado”. No hay ninguna duda acerca de las circunstancia de la muerte de Maldonado – afirma el juez en su fallo- ubicándola el 1 de agosto de 2017 en el río Chubut, Cushamen, por ahogamiento y en soledad. Aquí puede leer el fallo completo: Sentencia Caso Maldonado.
El magistrado también dio por finalizado tanto el habeas corpus, solicitado para determinar la presunta desaparición forzada del activista, y dictó el “sobreseimiento total y definitivo” del Alférez de Gendarmería Emmanuel Echazú, sospechado y señalado por los activistas de haber tenido participación directa en la muerte de Maldonado. En el fallo se señala a “los sectores que intentaron pervertir la investigación y sacar provecho de las versiones que apuntaban a un caso de violencia de Estado”.
Versión desmentida
A pocas horas de conocerse la presunta desaparición del activista Santiago Maldonado, resistiendo el desalojo de las FFSS, comenzó a instaurarse la versión sobre que Maldonado había sido golpeado, detenido y secuestrado por Gendarmería Nacional. Una operación muy bien elaborada que incluyó a incautos medios de comunicación, famosos periodistas, actores, artistas, deportistas, políticos y militantes. Cómo respondiendo a una orden, no dudaron en cambiar de modo masivo el avatar de sus cuentas en redes sociales por el rostro de Santiago Maldonado. Acción que acompañaban con la frase ¿Dónde está Santiago Maldonado?.
Más sobre Patagonia
-
“Algo vino del cielo”: ¿Qué iluminó la noche como si fuera día en Bariloche?
Un nuevo episodio de fenómeno lumínico se vivió en Bariloche. ¿Qué ocurrió en el cielo patagónico?
-
“Danza con delfines”: Perro se lanza al mar para nadar con sus inusuales amigos
En Las Grutas, Río Negro, se confirmó esta inusual amistad.
-
De película: Un tigre blanco impidió robo en zoológico
El animal frustró las intenciones de delincuentes que intentaron llevarse la caja fuerte del recinto.
-
Extraño fenómeno en el cielo de Cipolletti: ¿Qué voló sobre la ciudad?
Otro episodio de fenómenos lumínicos inexplicables. Captaron un raro objeto sobre el cielo de Cipolletti. ¿Qué voló sobre la ciudad?