Chamamé en la Patagonia: El baile argentino imperdible en las celebraciones
- Paula Venegas, ex Guía de Patagonia
- |
- Ver más de patagonia
Estando en esta región encontré un baile que me llamó la atención por la música, el ritmo y el estado físico que tienen los bailarines, el cual es el chamamé. Este es un baile que llegó desde el otro lado de la cordillera a la región de Aysén convirtiéndose en una música imperdible para los asados, las fiestas costumbristas, cumpleaños y todas las celebraciones que uno pueda imaginar.
Yo tuve el primer acercamiento con el chamamé en una actividad solidaria de mis ex compañeros de trabajo, en esa oportunidad fuimos a visitar a un comedor de abuelitos en la localidad de El Blanco y llevamos hasta los músicos. Todos comenzaron a bailar, no entendía nada, pero un abuelito me enseñó los pasos del chamamé y salí dignamente de la situación. Me tomaron una foto para que tuviese un registro de un momento histórico para alguien que tiene menos ritmo que Ronnie Dance en Mekano.
¿Qué es el chamamé?
El Chamamé es género musical representativo del folclor argentino que se escucha en distintas provincias de nuestro país vecino, siendo además disfrutado en fronteras vecinas como Bolivia, Paraguay, el sur de Brasil, una parte de Uruguay y el sur de nuestro país.
Es difícil explicar cómo se baila sin tener un guía para consultar, así que los invito a ver este video.
Sólo hay que dejarse atrapar por el ritmo y encontrar una buena pareja de baile para que nos apoye en nuestros primeros pasos del chamamé. ¡A bailar, a bailar!. Para nosotras es más fácil conseguir una buena pareja de chamamé ya que es un baile donde el hombre lleva, haciéndote saltar y dar tantas vueltas como un trompo sobre la pista. Me imagino que en el caso de los varones, deben encontrar una compañera de baile que no se pierda con los pasos y que les pueda seguir el ritmo sin mirar el piso- cosa que aún no puedo lograr- aunque lo intento.
A modo de recomendación, si está en el nivel “newbie” del chamamé no se acelere mucho porque de verdad es un baile que requiere de una gran resistencia física para hacer 3 chamamés al hilo, sin morir en el intento.
Generalmente en algunos locales tocan este baile argentino cuando el carrete va en la mitad de la noche y ante el son de los primeros acordes, se conforman las parejas y ¡a bailar!.
Los dejo con el famoso “Amor salvaje” de Chaqueño Palavecino para empezar a entrar en calor.
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.