Cueva de las Manos: maravilla de la Patagonia argentina que hay que conocer
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Los rojos, ocres y amarillos junto a los verdes, violetas, negros y blancos se destacan en la penumbra de la cueva. Las representaciones de guanacos, choiques y otros animales, junto a siluetas humanas, toman forma ante la mirada asombrada del viajero. Estamos en la Cueva de las Manos -Patagonia argentina-, un sitio misterioso y desconcertante que tiene unos 9.300 años de antigüedad y parece alejado de todo.
La extraordinaria nitidez de las pictografías permite visualizar escenas de caza, figuras de animales y extraños símbolos junto a negativos de manos, muchas manos de distintos colores y tamaños que parecieran querer transmitir algo desde el pasado remoto. El sitio fue descripto y estudiado en 1941, pero distintos testimonios de exploradores y aborígenes ya hablaban de una fabulosa cueva perdida en la estepa patagónica.
El río Pinturas corre en el fondo de un profundo cañón que corta la planicie con paredes que llegan a alcanzar los 200 metros de altura. En una de esas paredes, a unos 90 metros de altura, surge la llamada Cueva de las Manos. La cueva tiene unos 20 metros de profundidad por 10 metros de alto y 15 metros de ancho. Los expertos afirman que las rocas que la componen datarían del período jurásico con una antigüedad de 150 millones de años. Toda el área está bajo protección y es uno de los Patrimonios de la Humanidad, según la UNESCO.
El sitio puede visitarse todo el año pero el clima riguroso y las distancias a recorrer hacen que sean muy pocos los afortunados en llegar hasta el lugar. La región es seca y semi desértica con vientos que la azotan durante la mayor parte del año. La temperatura media anual es de 8º C. con mínimas de 10ºC bajo cero. Las altas paredes del cañón del Río Pinturas han permitido la creación allí de un microclima agradable aunque riguroso. La localidad más cercanas es Perito Moreno, distante a 163 kilómetros y con acceso a través de la famosa Ruta 40.
Para llegar, en general los viajeros eligen arribar en avión a la ciudad de Comodoro Rivadavia y desde allí realizar el viaje por ruta en unas cinco horas hasta Perito Moreno. Desde esa ciudad hay servicios disponibles para llegar hasta la cueva.
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.