El misterio del gigante patagónico de dos cabezas cuya leyenda sobrevive hasta hoy
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
En un pequeño museo de Baltimore, EE.UU., se conservan los restos momificados de un supuesto gigante de 3,66 metros con dos cabezas que, aseguran, tendrían origen patagónico. ¿Estafa o realidad?
La leyenda
Se dice que el gigante habría sido capturado en 1673 por navegantes españoles en algún lugar de la Patagonia. Estando cautivo en la bodega de un navío intentó escapar, pero fue herido por una lanza en el pecho y murió. El relato contiene las esenciales zonas grises de las leyendas, no se conoce el lugar ni quienes le capturaron. Tampoco consta registro oficial en las bitácoras de la época de tal hecho y es extraño que haya sido momificado sin saberse cómo, en tiempos que eso no era habitual entre los marinos. Reapareció en el siglo XIX, en Inglaterra, donde fue exhibido como fenómeno circense. Posteriormente, fue adquirido por Thomas Howard, en 1959, para culminar en la ciudad de Baltimore. Más precisamente en el almacén de rarezas The Antique Man Ltd.
Más versiones y pocas certezas
Robert Gerber, dueño actual de los restos, afirma que el cadáver fue encontrado en una playa, con una lanza clavada en el pecho y que no se conoce nada previo del ser. Por su rareza, el cuerpo habría sido momificado (sin especificar método ni detalles). También afirma que los restos habrían sido venerados en Paraguay en una especie de secta. No se tiene certeza de la manera que llegó a Inglaterra, aunque desde allí sí hay registros de sus “andanzas” hasta nuestros días.
El oscuro negocio de exhibir
Quizás no sea casual que el supuesto gigante haya “aparecido” durante el siglo XIX. Fue en esa época que proliferaron los espectáculos donde se exhibían animales y seres con deformaciones genéticas, vivos o embalsamados. Los gemelos de Siam, falsas sirenas, supuestos gigantes, personas con dos cabezas u otras anomalías, etc. También, por el excelente negocio que representaban tales exhibiciones, se adulteraron restos o se simulaban seres increíbles. Algo así como la mítica “Flor Azteca” o “La mujer araña” de los más cercanos parques de diversiones. Queda planteada la duda, ¿realidad o estafa?
Más sobre Patagonia
-
Hallazgo en Patagonia genera inquietud en medios científicos: ¿Qué descubrieron?
Fósiles encontrados en la Patagonia generan inquietud en medios científicos por su preservación.
-
Video: Embarcación atropelló deliberadamente a una ballena en el Canal Beagle
El hecho generó una denuncia formal en contra de los responsables del ataque al cetáceo.
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.