¿Existe un universo paralelo en la Antártida? Las increíbles teorías científicas
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
“Era como si el rayo cósmico hubiera salido del hielo mismo. Algo muy extraño“, expresó el investigador en física experimental de partículas, Peter Ghoram, de la Universidad de Hawaii, al referirse a la detección de misteriosas partículas que surgen desde la capa de hielo de la Antártida, desafiando las leyes de la física.
Qué descubrieron los científicos
De la anterior comprobación del equipo de investigación surgió la especulación sobre la existencia de un universo paralelo, donde el tiempo transcurriría de manera inversa. Se explicó tal hipótesis como ver una taza de café, rota en el piso, y a continuación ver la misma taza pero intacta. Algo que alteraría la percepción actual de la Física.
La especulación de la existencia de universos paralelos ha tenido desarrollos durante años en medios científicos, también ha sido tratada en la ciencia ficción, pero hasta el momento no se ha logrado comprobación de tal teoría.
La importancia de los UHECR
Se ha comprobado que existen partículas en el espacio capaces de acercarse a la velocidad de la luz. Son denominadas neutrinos cósmicos de ultraenergía, en sus siglas en inglés: UHECR. Las partículas detectadas en la Antártida son neutrinos de ultra alta energía, según informara la revista sobre temas científicos Live Science, en 2018.
Lo llamativo del hallazgo es que los neutrinos de ultra alta energía no deberían poder atravesar la Tierra. Al haber comprobado que “surgen” desde la Tierra “sugiere que algún otro tipo de partícula, una que nunca se ha visto antes, surgiría desde el hielo antártico”. La cautela de los investigadores se debe a que aún resta que colegas e instituciones representativas revisen los datos y pruebas del hallazgo.
Lo inexplicable, hasta el momento
“Lo que vimos es algo que se parecía a un rayo cósmico, como se ve en el reflejo de la capa de hielo, pero no se reflejó”, dijo el Dr. Peter Gorham. Desde el equipo de investigación se indicó que “haber podido detectar ese tipo de señales sugiere que estas provenían de partículas que se movían hacia arriba (desde el planeta) y que atravesaban la tierra antes de salir del hielo”. Algo muy raro y fuera de lo común.
A partir del hallazgo surge la hipótesis de una nueva teoría sobre el Big Bang. Donde desde la explosión original no solo habría surgido nuestro universo, sino que también habría surgido otro en simultáneo, e incluso posibles más universos, que siguen líneas de tiempo diferentes.
Cómo fue posible la detección
El proyecto Antena Transitoria Impulsiva Antártica (ANITA), consiste en un radio telescopio diseñado para detectar neutrinos de ultra alta energía desde un globo estratosférico en vuelo sobre la Antártida. Se trata del primer observatorio de neutrinos puesto en operación por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La antena estudia partículas subatómicas que llegan a la Tierra desde el espacio con una fuerza increíble. Estas partículas capaces de acercarse a la velocidad de la luz se conocen como neutrinos cósmicos de ultraenergía (UHECR), y la Antártida, con sus corrientes de aire frío y seco, es ideal para la detección.
En el reciente estudio publicado por la Sociedad Estadounidense de Física, referido a la tercera etapa de lanzamientos de ANITA (el primero se efectuó en 2016), el Dr. Gorham decidió dar a conocer el resultado de estas observaciones. “En su primer vuelo, ANITA registró 16 de estos eventos, pero hubo un evento fuera de lo común que los investigadores ignoraron al suponer que era “ruido”.
Fue un neutrino cósmico que no produjo el efecto de choque. Era como si no viniera del espacio, sino de la superficie de la tierra. Esto fue imposible. En el tercer vuelo, ANITA contó 20 neutrinos cósmicos además de un evento extraordinario. Era otro UHECR detectado en el hielo antártico sin que se observara el efecto de polarización”.
Más sobre Patagonia
-
“Algo vino del cielo”: ¿Qué iluminó la noche como si fuera día en Bariloche?
Un nuevo episodio de fenómeno lumínico se vivió en Bariloche. ¿Qué ocurrió en el cielo patagónico?
-
“Danza con delfines”: Perro se lanza al mar para nadar con sus inusuales amigos
En Las Grutas, Río Negro, se confirmó esta inusual amistad.
-
De película: Un tigre blanco impidió robo en zoológico
El animal frustró las intenciones de delincuentes que intentaron llevarse la caja fuerte del recinto.
-
Extraño fenómeno en el cielo de Cipolletti: ¿Qué voló sobre la ciudad?
Otro episodio de fenómenos lumínicos inexplicables. Captaron un raro objeto sobre el cielo de Cipolletti. ¿Qué voló sobre la ciudad?