Famoso chef argentino Francis Mallman se transforma en rostro de campaña contra las salmoneras
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Francis Mallman, el cocinero argentino reconocido en el mundo, decidió quitar de su carta uno de los platos principales: salmón al infiernillo. Además, participó de una acción en Ushuaia, donde la comunidad local alertaba y pedía que se evite instalar granjas de salmonicultura en el canal de Beagle. Mallman colaboró praparando sandwichs de centolla para cien comensales.
Sorprendente Mallman
“Yo soy conocido por cocinar churrascos y carnes. Y sinceramente vamos a tener que ir haciendo cambios. Acabo de terminar un libro de recetas vegano y vegetariano. Más vegano que vegetariano, porque creo que debemos empezar a apoyar un cambio en el planeta. Es imposible que sigamos con este ritmo”, dice y reafirma sus conceptos con hechos; “Después de 25 años de vender miles de salmones de criadero en todos nuestros restaurantes, hace tres meses decidimos prohibirlo ya que está perturbando la salud y el alma de nuestros mares. Nunca es tarde para aprender y empezar de nuevo. Nos disculpamos por el daño ocasionado”.
Adiós al salmón
“Yo creo que en 30 años no vamos a estar comiendo casi carne ni pescado. Es imposible que sigamos haciendo el daño que le estamos causando al planeta, con las vacas y con la forma en que estamos pescando”, advierte. Otros prestigiosos chef argentinos, como Mauro Colagreco, Germán Martitegui, Fernando Trocca y Narda Leppes, se han sumado a la campaña contra la salmonicultura y algunos también han decidido sacarlos de la carta. La acción en Usuhaia, que involucró a más de 500 personas, tuvo como premisa evitar que se concrete un acuerdo firmado hace más de año entre el Reino de Noruega, la Cancillería argentina y la Secretaría de Pesca para permitir que se instalen granjas de salmonicultura en el canal de Beagle.
Más sobre Patagonia
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.
-
Los últimos kawésqar patagónicos: Se intenta rescatar su lengua como patrimonio de Chile
En el ocaso de una etnia, dedicados investigadores y artistas intentan preservar su lengua y costumbres.
-
Serie de Netflix narrada por Obama destaca al Parque Nacional Patagonia de Chile
Se anunció el estreno mundial de serie documental sobre parques nacionales del mundo.