Fiesta de la Nieve en Bariloche: Alerta ante posibles hechos violentos
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Una sucesión de atentados asumidos por la organización violenta Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) han ocurrido en la Patagonia. Entre las últimas acciones violentas está la detención y destrucción de un vehículo en la ruta 40, donde también se golpeó a la mujer que lo conducía, la destrucción de parte del tendido eléctrico y el incendio de la estación “Bruno Thomae” del tren turístico cordillerano “La Trochita”. Se conocieron también daños a monumentos conmemorativos de la gesta galesa en la Patagonia. Los hechos fueron asumidos por la RAM, reclamando la liberación de su líder Facundo Huala.
De manera paralela, se suceden hechos violentos en Bariloche. Hace dos días, manifestantes apedrearon el edificio judicial, quemaron neumáticos y agredieron al personal policial de guardia. Hubo otras movilizaciones en varios puntos de la ciudad.
Violencia creciente
Hace unos diez días se conoció otra de las acciones violentas de la RAM atacando un puesto de estancia de la Compañía de Tierras del Sur Argentino, que pertenece a la familia Benetton. Además del incendio, golpearon al empleado y lo introdujeron dentro de un vehículo al que luego rociaron con combustible. A partir de ese momento se incrementaron las acciones violentas contra la propiedad y las personas.
En tanto, el líder de la RAM Facundo Huala, que continúa detenido y en huelga de hambre, espera la resolución de la Justicia en cuanto a su extradición a Chile. Huala es solicitado por Chile para ser juzgado por “incendio de propiedad, tenencia armas de fabricación artesanal y por transgredir la ley de Extranjería”. Debe definir su situación la Suprema Corte de Justicia.
Estado de alerta
Información preliminar, no confirmada aún por las autoridades, apunta a posibles situaciones violentas a desarrollarse durante los festejos de la tradicional Fiesta Nacional de la Nieve, que actualmente se lleva a cabo en Bariloche hasta el próximo sábado. En tal sentido, el ministro de Seguridad de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, confirmó el refuerzo del operativo de prevención para la Fiesta Nacional de la Nieve. Aseguró que habrá refuerzos de guardias policiales en todos los barrios y especialmente en los ingresos y egresos a la ciudad. Anunció, además, que el operativo de seguridad tendrá foco principalmente en la estructura montada en el Centro Cívico y admitió que existe cierta preocupación ante los incidentes registrados ayer frente al Juzgado Federal. “Hay información que se maneja y la preocupación es la que tenemos todos”, dijo Perez Estevan al diario DeBariloche.
Autoridades atentas
La gravedad de la situación hizo que las provincias de Chubut y Río Negro anunciaran un plan conjunto para contener las acciones de RAM. “(Vamos a) coordinar acciones de defensa conjunta ante posibles nuevos ataques”, señaló el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán. Se conoció, también, que el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad está coordinando con las fuerzas federales y policías provinciales la investigación y persecución del grupo Resistencia Ancestral Mapuche.
En ese contexto, se conoció que en la tarde del lunes 31 de julio, por orden judicial fue desalojado el denominado LOF Cushamen en Leleque, lugar donde residía Facundo Huala. Predio perteneciente a una estancia de los Benetton que había sido intrusado por grupos violentos. En el día de hoy, martes 1 de agosto, Gendarmería Nacional desalojó un corte en la ruta 40 (lugar donde fue agredida la mujer en su vehículo) compuesto por hombres armados de palos, piedras y hachas y que habrían resistido la intervención de las fuerzas de seguridad.
La versión de los manifestantes
Los partidarios de la RAM afirman que Gendarmería habría actuado violentamente en el desalojo del corte de ruta y del asentamiento Cushamen. Señalan que habría tres mujeres y hombre “desaparecidos”, viviendas incendiadas y heridos. Los manifestantes que apedrearon el edificio judicial denuncian que ocho integrantes fueron detenidos y acusados de “daño grave”. Entrevistado en la cárcel, Facundo Huala declaró en reportaje al diario Página 12 que su detención es política. Agregó que habría un clima de persecución política porque están afectando intereses de empresas, sobre todo en un gobierno “tan neoliberal y derechista como el de Macri. Gobierno que no tiene reparos en vulnerar el propio estado de derecho con detenciones ilegales como la que me toca”. En otra respuesta, negó que su grupo fuera autor de hecho violento alguno.
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.