Los Onas o Selknam: Un pueblo extinto de la Patagonia
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Testimonios históricos de la ceremonia del Hain, el rito de iniciación del pueblo Selk’nam, hoy extinto.
Los selk-nam, también conocidos como onas, era uno de los pueblos originarios de América. Ocuparon el territorio norte de la isla Grande de Tierra del Fuego y algunos de los canales fueguinos. Se conoce que eran cazadores – recolectores terrestres, los hombres altos y corpulentos mientras que las mujeres era de menor estatura. Utilizaban pieles de guanaco para cubrirse el cuerpo y mocasines hechos con la piel del mismo animal, muy parecidos a las botas de piel de potro de los gauchos pampeanos. Llevaban su rostro cubierto con pinturas rituales. Durante la ceremonia del Hain cubrían todo su cuerpo con pinturas y diseños rituales. Fueron exterminados a comienzos del siglo pasado por el advenimiento de la cría de ovejas en Patagonia, hecho que desplazó a los guanacos hacia tierras más altas y áridas y también cacerías organizadas contra los aborígenes.
Rituales y costumbres
Las ceremonias Hain representaban un momento muy importante en la vida de los selk’nam, tal como se denominaban a si mismos los aborígenes “onas” de Tierra del Fuego, hoy extintos. El rito tenía como finalidad instruir a los varones jóvenes sobre las verdades y artes de la vida.
Según la antropóloga Anne MacKaye Chapman, quizás una de las investigadoras que más trabajó con los últimos aborígenes patagónicos, el propósito del Hain era triple: iniciar ritualmente a los varones para la vida adulta, instruir a las mujeres sobre el rol de dominación social masculina y ser, a la vez, el principal medio de intercambio social entre hombres y mujeres del grupo. Según lo señalado en su libro “El fin de un mundo”.
La ceremonia del Hain
La ceremonia podía durar varios meses. En ese período, los varones elegidos recibían diversas enseñanzas sobre las tradiciones religiosas y míticas de su pueblo, el comportamiento ético correcto ante los demás y otras etnias y técnicas de caza. Era un verdadero curso de iniciación a la vida que ellos denominaban “klóketen”, que era el nombre que le daban a los jóvenes elegidos para la ceremonia, pero al denominarlo en español utilizaban la palabra “colegio”.
Las máscaras y disfraces se confeccionaban con cueros de guanaco, corteza de árboles, plumas y pinturas. Las pinturas utilizadas variaban en la gama del rojo oscuro al amarillo y del negro al blanco. Cubiertos de pinturas y con sus máscaras puestas los “klóketen” representaban escenas que decidían los consejeros (guías). Siempre tenían un especial cuidado en que las mujeres y niños nunca vieran una máscara sin su portador.
Hemos reunido algunos testimonios gráficos de ceremonias Hain. Patrimonio histórico de un pueblo pacífico que fue exterminado durante el siglo pasado. Testimonio, también, de una Patagonia bárbara, cruel y hasta sádica con los débiles.
Más sobre Patagonia
-
Traficantes mostraron toda su “chispeza”: Terminaron detenidos por iniciar incendio para ser rescatados
Los sujetos se habían perdido. Al rescate llegó la gendarmería argentina.
-
Poder Judicial argentino “contrató” a un especial colaborador para una vital función
"Óreo" se integrará al programa “Perros de Asistencia Judicial”.
-
Nuevo parque nacional en Chile: Cabo Froward funcionará en terrenos donados por familia Tompkins
Kristine Tompkins anunció la creación de nuevo parque nacional, luego de la donación de 93 mil hectáreas al Estado.
-
En la Patagonia se registró el mayor acercamiento de un cuerpo celeste a la Tierra
Un asteroide pasó muy cerca de nuestro planeta el pasado 26 de enero de 2023, informó la NASA.