Pumas de Patagonia: Descubra al felino más grande de Chile
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Actualmente se conocen seis subespecies de puma (Puma concolor). Es el felino más grande en América, que habita desde el Yukon canadiense hasta Tierra del Fuego. La subespecie (Puma concolor puma) es la que habita en Chile, desde el Parinacota en la frontera con Bolivia hasta la península de Brunswick, en Magallanes.
Aproximación a los pumas de Torres del Paine
Miguel y Carla, de Pumas Chile, son fotógrafos y guías especializados en sigilosos acercamientos que permiten admirar la magnífica belleza de los felinos salvajes de Torres del Paine sin interferir ni molestarlos. Han acumulado una larga experiencia de respetuosa observación de pumas y otra fauna en Patagonia. Conocen a la perfección el ambiente y el desenvolvimiento natural de los felinos. Lo cual permite guiar a otros profesionales y admiradores de la fauna patagónica para realizar las mejores tomas.
Un gran felino
Eduardo Minte, guía en Parque Nacional Torres del Paine, afirma en Ladera Sur que la subespecie existente en Chile puede medir hasta 2.8 metros de largo (incluyendo la cola), con 80 centímetros de altura y pesar hasta más de 80 kilos. “La hembra es más pequeña y liviana. Su cabeza es redonda y de orejas erguidas. Su color es variable: entre rubio, amarillos-grises hasta pardo-rojizo. Tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras y cuatro en las patas posteriores. Se alimenta de guanacos, aves, roedores y ciervos como el pudú y el huemul. Es el depredador más peligroso de Chile y se recomienda tener cuidado al andar en la Cordillera”, completa el especialista y fotógrafo.
Características de la especie
El puma, a pesar de ser uno de los depredadores más grandes de la región, suele ser esquivo y tímido, escapando ante la presencia humana, salvo ante una situación de peligro para sus crías o al ser acosado. Son animales territoriales, de hábitos preferentemente crepusculares y nocturnos, aunque en menor medida también diurnos. En el sur de Chile aún no se ha podido realizar una estimación cercana de su población total, pero por su gran distribución y buena salud de los numerosos grupos y ejemplares avistados se les ha asignado el estatus (LC) “preocupación menor” en conservación de fauna a nivel internacional.
Para el final, un acertijo
Es una propuesta interesante que suele desarrollar Pumas Chile. Se trata de observar un paisaje típico de la región y descubrir en él el puma, o cuantos pumas es posible hallar en una imagen. Aquí reproducimos una de ellas. Observe con atención y ejercite su visión. La solución está en el video publicado a continuación.
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.