Tierra del Fuego bajo asedio de jaurías de perros salvajes: Un grave problema
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Miles de perros asilvestrados y salvajes atacan al ganado y personas. Los datos oficiales, no actualizados, indican unos 30.000 canes asilvestrados, pero estimación de ganaderos aumentan de manera significativa esa cifra.
“En Tierra del Fuego se mueven en jaurías por el interior y a veces avanzan sobre zonas urbanas”, señala Brenda Sruminger, en un detallado informe publicado por el diario La Nación. Se afirma que cada semana se producen ataques de jaurías a personas en las ciudades de Ushuaia, Río Grande (las más grandes de la isla), también la de Tolhuin, y es habitual en las estancias que se dedican a la cría de ganado lanar y vacuno.
“Los perros asilvestrados son un problema hace 60 años, pero la población aumentó en la última década, producto del aumento demográfico desordenado”, aseguró el secretario de Ambiente local, Kevin Colli.
Perros bravos
Investigadores del tema elaboraron un detallado informe denominado Poblaciones caninas asilvestradas: impacto en la producción Pecuaria de Tierra del Fuego, Argentina. Allí señalan que “la irrupción de perros domésticos en la zona rural de Tierra del Fuego se remonta a casi 40 años. En la década del ´70 las estancias ubicadas sobre la costa del Canal Beagle esquilaban más de 30.000 ovinos por año, pero producto de la depredación canina, en la actualidad ya no existen ovejas en esa región. Este fue el primer registro de establecimientos que abandonaron la actividad ovina por causa de la depredación canina”.
En la actualidad existen dos tipos bien definidos de perros que producen pérdidas en los animales de producción y diferentes grados de daño a la fauna. Uno es el netamente urbano, sale de la ciudad y regresa a ella luego de la incursión en el ambiente rural; el otro en cambio, es el que se encuentra adaptado a la zona del bosque donde realiza todo su ciclo vital, indica el citado informe.
Por su parte, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizó un trabajo sobre el tema denominado Avances sobre la problemática perros asilvestrados y sus efectos en las zonas rurales, publicado en 2015. En él se menciona que ya en enero de 2012, el Gobierno de la provincia había declarado mediante decreto el estado de Emergencia Agroganadera y el estado de Alerta Sanitaria, debido al incremento de los episodios con jaurías. En 2014 un dictamen declara la emergencia socio-ambiental en Tierra del Fuego debido a la problemática generada por los perros sueltos y asilvestrados, dándoles además el carácter de “especie exótica invasora”.
El abandono, principal causa
Los investigadores del CONICET, señalan que la sociedad es responsable. En consecuencia, consideran urgentes los necesarios cambios de comportamiento que tiendan hacia la tenencia responsable. La fuente principal de reclutamiento de los perros sueltos en las calles de las ciudades proviene de los hogares mismos, debido a la tenencia irresponsable por parte del hombre. Además, esos perros constituyen una fuente de reclutamiento de individuos para los perros asilvestrados.
Los expertos han clasificado a los perros asilvestrados en distintas categorías: con dueño y restringidos; sin dueño y no restringidos; vagabundos o callejeros; y asilvestrados. Es interesante visualizar el avance del problema en la siguiente serie gráfica:
¡Juira perro!
Además del trauma de las mordeduras, los canes que atacan a las personas pueden transmitir Infecciones y parasitosis como: Rabia, Brucelosis canina, Leptospirosis, Hidatidosis o Equinococosis Quística, Toxocariasis, entre otras. En lo económico, durante el período 2006 – 2008 se perdieron casi 33.000 cabezas ovinas y unas 78 toneladas de lana por este motivo, contabilizando casi 4,5 millones de pesos de ese entonces, equivalente a una pérdida del 13,7% del ingreso total para los establecimientos rurales.
Brenda Sruminger señala en su informe que “el año pasado, una mujer de 55 años fue atacada por quince perros salvajes. Estuvo tirada en el piso entre 5 y 10 minutos, mientras los animales la mordían. La salvaron dos vecinos que escucharon sus gritos. Los perros le provocaron más de 30 heridas en piernas, brazos y cabeza. Estuvo sedada con morfina para soportar el dolor y permaneció tres días internada en la sala de cirugía del Hospital de Ushuaia”.
Sin fronteras
En la región de Magallanes, también representa un grave problema la presencia de los perros salvajes o asilvestrados, quienes atacan en grupo y significan una importante merma en la producción. Así lo refleja un informe de Televisión Nacional de Chile.
Más sobre Patagonia
-
Lago Escondido: Vecinos volvieron a expulsar a activistas de tierras privadas
Vecinos de El Foyel utilizaron caballos y rebenques ante la persistencia de los activistas. Vea las imágenes.
-
Disfrazado de mujer intentaba escapar Facundo Jones Huala al ser detenido en Argentina
En la madrugada de hoy, la Policía de Río Negro capturo al terrorista prófugo de Chile. Vea el video.
-
La Fiesta del “Pescao Frito”?: Conoce la tradicional celebración en Puerto Cisnes
Realizada en la zona norte de la región de Aysén, cada año atrae a miles de viajeros.
-
Desalojan a turistas en Torres del Paine: Son los primeros expulsados del 2023
Fueron sorprendidos usando una cocinilla y fumando en un lugar no autorizado.