Fundación Chile Mestizo en campaña para seguir ayudando a los perritos que más lo necesitan
Guía de: Protección Animal
La víspera de Navidad pasada, el 24 de diciembre, una llamada alertó sobre una situación dramática. Un perro desnutrido, con serias heridas que ponían en riesgo su existencia, enfrentaba quizás sus últimas horas. Pero las integrantes de la Fundación Chile Mestizo no estaban dispuestas a que esta historia tuviera un final fatal, y rápidamente activaron un operativo para salvarlo.
El perro, al que bautizaron Rolf, sufría de desnutrición extrema, anemia, pesaba 10 kilos -debería haber pesado 25 como mínimo- y estaba completamente lleno de parásitos, garrapatas, pulgas y piojos. La imagen de Rolf en ese momento era sobrecogedora.
“Tiene una gran herida en su mejilla que puede ser en parte causa de su desnutrición, la infección es grave. Por ahora necesita estar hospitalizado por lo menos 48 horas con suero para estabilizar, el pronóstico médico es reservado… pero nosotras creemos que saldrá adelante”, dijeron en ese momento en Chile Mestizo.
Y su optimismo tenía una base cierta, pues hoy Rolf corre feliz y contento -con algunas lesiones propias de su pasado traumático- , pero lleno de cariño y vitalidad, como debiera ser siempre con un perro de su edad.
El caso de Rolf es uno más entre muchos: perros que son abandonados, enfermos, ancianos y desvalidos. O bien los casos más dramáticos: perros discapacitados, que solo pueden seguir viviendo si es que reciben ayuda especializada, que tiene un costo económico importante, pero que algunas personas de gran corazón y cariño por los animales están dispuestas a solventar.
De estos casos se encarga la Fundación Chile Mestizo, que funciona en la comuna de La Pintana en un espacio de 5 mil metros cuadrados en los que decenas de perros desvalidos llegan -tras ser rescatados- para reconstruir sus vidas y ser felices a la espera de ser adoptados.
Allí, conviven perros jóvenes con otros de mayor edad, algunos heridos en pleno proceso de recuperación física, y algunos muy maltratados que necesitan reconstruir su alma luego de experiencias muy traumáticas que dificultan que vuelvan a confiar en humanos.
Otros, como se dijo, no pueden desplazarse, por lo que la Fundación Chile Mestizo les provee de prótesis hechas con medidas especiales para que puedan volver a movilizarse.
Los discapacitados están en un lugar especial para ellos, y observan curiosos cuando alguien llega a verlos, dispuestos a entregar tanto amor como les sea posible, para lo cual no parece importarles que se encuentren inmovilizados. Basta que les pongan sus prótesis y ya está. Listos para correr y jugar con una pelota. Es todo lo que necesitan para ser felices.
Es un compromiso muy fuerte el que sienten las integrantes de esta fundación, inspiradas por su gran amor por los animales y por la ayuda que les pueden dar dentro de las posibilidades que manejan.
“No puede ser de otra manera”, dice Ingrid Loza, una de los fundadoras de Chile Mestizo, quien conoce los nombres y necesidades de los casi 70 perros que viven felices en condiciones muy distintas de las que fueron rescatados. Todos ellos están en adopción, siempre y cuando cumplan con el proceso que permita mostrar el nivel de compromiso que requieren estos animales.
Campaña ¡¡Ponte con luca!!
Hoy, la fundación Chile Mestizo está en campaña. Para poder solventar sus gastos y darle a sus queridos animales todo lo que requieren. A modo de ejemplo de los gastos en que incurren, cada una de las prótesis que usan los perros discapacitados tienen un valor de $ 170.000, a lo que se suman gastos de veterinarios, rehabilitación, mantención de espacios, limpieza y una larga lista de un trabajo que es 24/7.
“La meta es lograr que mil amigos aporten mil pesos mensuales para cubrir los gastos de nuestros mestizos discapacitados. Tenemos más de 13 perritos con capacidades especiales que requieren cuidados exclusivos, fisioterapia, pañales, atenciones médicas, mantención de sus carritos, etc”, dicen en su sitio web.
“Son 68 perritos en total que dependen de la ayuda de todos, no tenemos apoyo de Gobierno, sólo autogestión”, explican en la fundación.
¿Cómo ayudar? Puedes verlo directamente en Chile Mestizo, donde detallan lo que necesitan.
Dentro de estos aspectos, se destaca:
-Donación en dinero para ayudar a sostener económicamente la Fundación. Realizar un compromiso mensual mediante un aporte fijo “que nos permita proyectar nuestra gestión”.
-Trabajo voluntario en la mantención del hogar de acogida de la fundación o atención de los rescatados (veterinaria, peluquería, paseos, traslados, etc).
-Aportes en alimento, medicamentos y diversos artículos para mejorar la estadía de los refugiados.
-Apadrinar un rescatado ayudando en su difusión a través de diversos medios una vez que ya estén totalmente recuperados para que puedan encontrar un hogar. Enviar y recepcionar formularios de adopción para agilizar el proceso de incorporación a nuevas familias.
Rolf y todos los perros rescatados estarán muy felices de seguir contando con la ayuda de personas que hasta ahora, junto con los socios nuevos, les han permitido y les permitirán seguir adelante con una vida digna y feliz, muy distinta de todos los horrores que vivieron antes de ser rescatados por Chile Mestizo.
También puedes seguirlos en sus redes sociales. En Instagram y en Facebook.
Más sobre Protección Animal
-
Video de hombre tirando un perrito a una laguna enfurece a las redes: Podría aplicarse la “Ley Cholito”
La grave situación tuvo lugar en la isla grande de Chiloé y se transformó en tendencia en las redes sociales.
-
Fotos muestran el brutal maltrato animal de los elefantes en Tailandia, donde son una atracción turística
Son vendidos en 80 mil dólares, una inversión que los compradores buscan rentabilizar.
-
Cruelty Free: El sello contra el testeo en animales que hace toda la diferencia en los cosméticos
Cruelty Free International estima que aproximadamente 500 mil animales se utilizan en todo el mundo para realizar pruebas cosméticas cada año.
-
Maltrato animal contra un perro en Chiloé genera fuerte repudio en las redes sociales
El hecho ocurrió en la localidad de Dalcahue y afectó a un can que incluso había sido rostro de una campaña de tenencia responsable.