Abogado de Chile muestra en La Haya tuit en que Evo Morales se adjudicaba soberanía sobre Antofagasta
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales

Llegaron a su fin los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Foto AhoraNoticias.cl
Ya están llegando a su fin la etapa de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, pues como es sabido Bolivia interpuso una demanda marítima en 2013 contra Chile, iniciativa cuyo propósito es lograr que el gobierno chileno se siente a negociar una eventual salida al mar con soberanía.
La mañana de este miércoles, la defensa chilena presentó las réplicas ante los argumentos de Bolivia expuestos el pasado lunes durante su intervención, en ella, el abogado británico de la defensa chilena, Daniel Bethlehem, citó el polémico tuit que el Presidente boliviano Evo Morales publicó en su cuenta oficial de Twitter en su cuenta oficial el pasado 19 de marzo pasado, en que aseguró: “Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”.
La CIJ, en el fallo sobre controversia Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que “al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas”, y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 19, 2018
Posteriormente el jurista agregó que “hoy Bolivia no envía cartas diplomáticas a Chile, hoy Bolivia se comunica con Chile a través de tuits de sus gobernantes, incluso durante la realización de estas audiencias”. Bethlehem luego señaló que “en estos tiempos de tuits presidenciales en medio de acciones jurídicas ante la Corte, Bolivia tiene derecho a su propia opinión, no tiene derecho a sus propios hechos. Bolivia debe fundamentar sus argumentos en hechos”.
Abogado Daniel Bethlehem muestra a la @CIJ_ICJ el tweet del Presidente Evo Morales sobre Antofagasta: “Esto no corresponde a la proyección exterior de buena fe” #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/4TxjwLfH7y
— Cancillería Chile (@Minrel_Chile) 28 de marzo de 2018
Una vez que concluyeron los alegatos, el ex escritor Roberto Ampuero, hoy Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, señaló en CNN Chile que según su apreciación durante las acciones judiciales “Bolivia no ha sido capaz de precisar el momento de la creación, ni el contenido de la obligación. Nos preguntamos ¿qué es lo que Bolivia buscaba en esta CIJ?”, adhiriendo a la tesis que Evo Morales persigue fines electorales más bien que la soberanía boliviana.
“Bolivia no ha sido capaz de precisar el momento de la creación, ni el contenido de la obligación. Nos preguntamos ¿qué es lo que Bolivia buscaba en esta CIJ?”, señala el Canciller @robertoampuero #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/1TzP6z3Swa
— Cancillería Chile (@Minrel_Chile) 28 de marzo de 2018
Más sobre Redes Sociales
-
Ministerio de Salud informó récord de exámenes PCR este domingo: 68.458
Los casos diarios, en tanto, nuevamente superaron los cuatro mil.
-
Récord de exámenes PCR y un descenso de los casos activos marcaron el informe del Minsal este sábado
Además, las autoridades informaron 4.313 contagios nuevos de Coronavirus.
-
Incendio en Quilpué: Presidente Piñera anunció querella criminal y más de siete mil personas fueron evacuadas
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) también informó de nueve damnificados.
-
Fotos del menú escolar gratuito en Inglaterra generaron duras críticas al Gobierno de Boris Johnson
La madre de uno de los pequeños publicó los alimentos en Twitter.