Máximos goleadores de la Roja: Salas y Zamorano
- Ignacio González, ex guía Selección Chilena
- |
- Ver más de seleccion-chilena
La lista la encabeza el Matador Marcelo Salas. Treinta y siete veces gritó el temucano por la Selección. Goles importantes tiene muchos, especialmente en las eliminatorias a Francia 98 y en ese Mundial. Para el final, dejó dos perlas en el Centenario.
Camino a Francia Salas anotó once veces. Recordado es el cabezazo en el Nacional luego de un centro de Víctor Hugo Castañeda, fue el uno a cero definitivo sobre Uruguay la noche del 12 de noviembre del 96. Otra actuación consagratoria fue el 5 de julio del 97. La Roja se midió ante la Colombia de Valderrama, el Matador anotó tres goles en el primer tiempo, finalmente el marcador fue cuatro a uno. Chile se mantenía en carrera.
A dos fechas del término de esas eliminatorias Perú y Chile luchaban por el cuarto cupo. El equipo dirigido por Acosta tenía tres puntos menos que los del Rimac, pero en la penúltima fecha tenían que enfrentarse en Santiago. Cuatro a cero ganó la Roja que alcanzaba en puntaje a los peruanos y lo sobrepasaba con creces en diferencia de gol. Ese día, en el partido más tenso de toda la eliminatoria, el Matador marcó otra vez en tres oportunidades. Para cerrar la clasificación Chile superó a Bolivia tres a cero en el Nacional, donde Salas también se anotó con un grito.
En el Mundial La Roja encajó cinco goles y cuatro llevaron la firma de Salas. Dos a Italia, uno a Austria y otra a Brasil en la eliminación. José Marcelo promedió un gol por partido en esa Copa del Mundo.
En el final de su carrera Marcelo Bielsa lo incorporó al proceso clasificatorio con miras al Mundial de Sudáfrica, y el Matador no defraudó. Antes de retirarse clavó dos estocadas en el Estadio Centenario de Montevideo, el partido terminó dos a dos y Chile se trajo el primer punto histórico desde tierras orientales. Un penal y un cabezazo dejaron perplejos al equipo que luego se coronaría cuarto del mundo en el Mundial Sudáfrica.
La lista sigue con Iván Zamorano. Bam Bam se caracterizó por su garra, cabezazo y su optimismo goleador. Siempre exigía a los defensas, los probaba y presionaba en cada jugada. Zamorano hizo celebrar a todo el país treinta y cuatro veces.
Destacan lo goles en la eliminatoria a Francia 98 donde el capitán de Chile se consagró máximo anotador del certamen con doce tantos.
El 27 de abril del 97 le convirtió cinco goles en el seis a cero que le encajó Chile a Venezuela en el estreno de la Selección en el Estadio Monumental. Dentro de esa eliminatoria Zamorano tuvo otros dos partidos donde fue clave. Contra Ecuador, la noche de granizos del 6 de julio del 96 en Santiago, ese día Chile enmendó el rumbo después de la salida de Azkargorta, fue cuatro a uno con dos goles del 9. Otro partido clave fue ante Paraguay, el 10 de julio del 97, también en Santiago. Chile seguía en carrera después de ganarle dos a uno a la albirroja, otra vez dos goles de Bam Bam. Un penal y un cabezazo de manual.
En las dos últimas buenas actuaciones chilenas en Copa América, Zamorano resultó la mejor figura del equipo. En el 91 y en el 99. De locales el 91, Chile remató tercero, con cinco goles de Zamorano. En Paraguay, el 99, La Roja terminó cuarta e Iván Luis convirtió tantos claves. En los cuartos de final marcó el tres a dos definitivo ante Colombia; y en las semis cabeceó para empatar el partido ante los uruguayos, aunque en los penales Chile terminó cayendo.
Estos son los dos máximos anotadores de nuestra selección. Ya vendrá otra entrega donde seguiremos repasando a los grandes goleadores quecelebraron de rojo, artilleros que han marcado los goles más alegres, los de Chile.
Más sobre Selección Chilena
-
Lasarte se despide de “La Roja” reconociendo indisciplina en la Copa América de Brasil
El ex DT se refirió a su paso por la selección nacional y al futuro de "La Roja".
-
Leonel Sánchez: 10 datos que lo ungieron como leyenda del fútbol chileno
El ídolo de la Selección Nacional y de la U falleció este sábado a los 85 años.
-
¿Y ahora qué se viene para “La Roja”? Las grandes interrogantes que enfrentará la selección chilena
Tras quedar fuera de Qatar 2022, hay que comenzar a pensar en el próximo Mundial.
-
Presidente de la ANFP: “Elección de Lasarte fue la mejor en su momento. Con Rueda el camarín estaba desecho”
El mandamás del balompié nacional catalogó la eliminación de la Roja como un fracaso y descartó un despido inmediato del DT.