Inicio » Tenis » Equipo

Copa Davis: La tradición de jugar por el país

En 1900 se jugó por primera vez la Copa Davis, competencia que se transformaría en la más importante por países del mundo. Tiene como toque extra que, al ser el tenis un deporte individual, jugar por equipos es un desafío especial.

El tenis es un deporte individual donde cada deportista viaja prácticamente los 365 días acompañado por muy poca gente, ya sea su entrenador, preparador físico o familia, pero también muchas veces totalmente solo.

Por ello una competencia como la Copa Davis tiene una importancia especial, distinta a la que tienen los deportes colectivos, ya que es la única instancia donde los tenistas dejan de lado el centro de atención personal y defienden a su país, integrando un equipo.

Copa Davis

Foto: Reuters

Estados Unidos es el país con más títulos de la Copa Davis, con 32 ensaladeras de plata en su historia.

Pero tampoco hay que engañarse; el hecho de que se juegue cada año y que el tenis de por sí sea un deporte individual, ha hecho que muchas estrellas a lo largo de la historia se hayan ausentado de numerosas series. Por algo hace dos años la ITF decidió añadir una motivación con la entrega de puntos para el ranking ATP, lo cual de todas formas no disminuye la mística histórica de la competición.

Como era de esperarse una vez más Gran Bretaña estuvo detrás del nacimiento de esta competencia, al aceptar el desafío hecho por el equipo de tenis de la Universidad de Harvard y que se concretó en 1900. Uno de los integrantes del equipo estadounidense, Dwight Davis, tomó la iniciativa para mandar a hacer incluso un trofeo, que tuvo la forma que la populariza hasta el día de hoy como una Ensaladera de Plata.

Por ese entonces la competencia se llamó Lawn Tennis Challenge, pero pronto se popularizó como Copa Davis por la particular estética del trofeo y para homenajear a su ideólogo. El evento que comenzó como un simple duelo entre dos naciones tomó tal relevancia que pronto otras naciones se incorporaron. En 1905 ya eran parte Francia, Australia, Bélgica y Australasia.

El pasto fue el amo y señor de la competencia hasta finales de la década del ‘20, cuando una generación dorada de Francia dominó el torneo y escenificó sus finales en la arcilla de Roland Garros. En esa misma década ya eran más de 20 los países que luchaban por lograr en ansiado torneo por naciones.

El campeón pierde su gran regalía

El gran cambio que sufrió la Copa Davis fue en 1972. Hasta ese año el campeón en ejercicio tenía el gran beneficio de pasar directo a la final, además de jugar de local por lo que siempre ponía las condiciones que le convenían. Así se dio constantemente que algunos países ganaran el certamen en forma seguida.

Copa Davis

Foto: AFP

Roy Emerson, al extremo derecho de la foto, es el jugador que más veces ha ganado la Copa Davis: 8.

A partir de dicho año se cambió la llamada Ronda del Retador y el equipo ganador debía comenzar de la misma forma que el resto en la temporada siguiente. Además, cuando nació la Era Abierta del tenis en 1969, creció en forma considerable la cantidad de participantes, además de la calidad del torneo que se comenzó a consolidar.

El último gran salto de la Copa Davis fue en 1981 donde por la gran cantidad de partidos se estableció el formato actual, dividiendo a las naciones no sólo por zona geográfica sino también por distintas divisiones, naciendo entonces el ascenso y descenso de categorías. Además se consolidó el famoso Grupo Mundial, que reúne a los 16 mejores países del planeta que van en busca de la gloria.

Nada asegura que en el mediano plazo la competencia no vuelva a sufrir algún cambio sustancial. Muchos han planteado que para hacer la Copa Davis más atractivo sería ideal cambiar completamente su formato y que se juegue cada dos o tres años, con clasificatorias como se hace en otros deportes.

Sin embargo asoma complicado que la ITF, que tiene como principal estandarte la Copa Davis junto a los cuatro Grand Slams, esté dispuesta a perder la periodicidad de este certamen y la efervescencia que genera independiente de los jugadores que participen y la ronda en la que se juegue.

Links:

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios