Inicio » Tenis » Equipo

Roland Garros: Legado de los Cuatro Mosqueteros

En 1927 Francia sorprendió al mundo tras ganar Copa Davis de la mano de los ‘cuatro mosqueteros’ y ese hecho motivó la construcción del recinto Roland Garros, que hoy en día recibe el torneo más importante del mundo en arcilla.

En 1927 se dio una de las mayores sorpresas en la historia del tenis, cuando Francia logró cortar el dominio de Estados Unidos en Copa Davis. Este hecho sería clave para el desarrollo definitivo de Roland Garros, el torneo de tenis más importante del mundo sobre arcilla y uno de los cuatro Grand Slams.

Es que el hecho histórico estableció que al año siguiente Francia estuviera automáticamente en la final del torneo por países y jugaría de local –según las reglas de entonces de Copa Davis- por lo que surgió la necesidad de construir un recinto ad hoc a la importancia del evento y a la altura de los héroes denominados los ‘Cuatro Mosqueteros’: Jacques Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste.

El que permitió satisfacer esta necesidad fue el Stade Français, que desde 1981 recibía el Campeonato de Francia, que había evolucionado de un torneo para miembros de clubes franceses a uno que comenzó a aceptar figuras internacionales en 1925.

Roland Garros

Foto: EFE

El Abierto de Francia, más conocido como Roland Garros, es el torneo de tenis sobre arcilla más importante del mundo.

De esta manera se cedieron tres hectáreas para que se construyera el nuevo recinto y el único requisito fue nombrarlo Roland Garros, en homenaje al piloto héroe en la Primera Guerra Mundial, al ser el primer aviador en sobrevolar el Mediterráneo en 1913 y que antes de fallecer era miembro del Stade Français.

Así en 1928 se estrenó el flamante recinto donde se continuó el Campeonato de Francia y poco después los ‘Cuatro Mosqueteros’ volvieron a hacer de las suyas para vencer otra vez a Estados Unidos y retener la Ensaladera de Plata. Roland Garros ya estaba en la historia del país.

Estos logros fueron claves para instaurar la popularidad del tenis en la nación francesa y así el torneo comenzó a tener cada vez más seguidores y atención, ganándose su lugar como la capital del tenis en canchas de arcilla aún cuando fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial entre 1940-45.

Cuando nació la Era Abierta del tenis en 1968, Roland Garros fue el primero de los cuatro grandes en abrir sus puertas al tenis profesional y desde entonces  se consolidó definitivamente como uno de los centros más importantes del deporte en todo el planeta, con una gran tradición y siendo testigo de records de las mayores leyendas del deporte blanco.

Roland Garros

Foto: AP

Andre Agassi es uno de los tenistas privilegiados que han podido levantar la copa de Roland Garros.

Pero no todo es color de rosas para el recinto que recibe el certamen en París. En el nuevo siglo las críticas por la necesidad de una renovación comenzaron a crecer, ya que comparado con el resto de los Grand Slams, Roland Garros es prácticamente la mitad, con un total de 8,5 hectáreas.

Así se generó un debate y quejas por medioambientalistas ante el proyecto de construir un par de estadios más, con techos retráctiles, además de modernizar el Court Philippe Chatrier para también ponerle un techo.  Incluso se estudió el plan de construir un recinto totalmente nuevo en las afueras de la capital francesa, pero finalmente este año se optó –principalmente por una prioridad económica- aceptar la remodelación de Roland Garros, lo cual se llevará a cabo en los próximos años y crecerá a 13,5 hectáreas.

Así Roland Garros abrirá sus puertas un año más a los mejores tenistas del mundo, que durante dos semanas luchan por ganar el trofeo más preciado sobre polvo de ladrillo que existe, intentando emular la huella que dejaron los ‘Cuatro Mosqueteros’ hace más de 70 años.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios