¿Qué futbolista chileno era uno de los favoritos de “Chespirito”? Fue mencionado varias veces en sus producciones
Guía de: TV Mexicana
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tv-mexicana
Ídolo, caudillo, genio, figura, arrogante y carismático son algunos de los conceptos que definieron la carrera futbolística del talentoso volante Carlos Reinoso. Debutó en Audax Italiano, a mediados de los 60´, para posteriormente triunfar en el América de México y ser el ídolo de “Chespirito”, quien le hizo varios guiños en sus series y películas.

El profesor Jirafales intenta explicarle al Chavo acerca de los números enteros, que pueden tener medios para aclarar la confusión que tiene el personaje con la lotería. Y ahí el “Chavo” le responde: “Reinoso es un medio del América”.
En las películas “El Chanfle 1″ y “El Chanfle 2″ el personaje que interpretó Carlos Villagrán está asociado a un futbolista que lleva la camiseta número 8, al igual que Reinoso en el América, además Roberto Goméz Bolaños ofició de utilero en aquellas cintas. Mientras que en la segunda parte del episodio de “Don Ramón en la escuela”, serie independiente de “El Chavo del Ocho”, de 1975, se menciona al jugador chileno que se convirtió en un ídolo en México e incluso tuvo un romance con la actriz Verónica Castro. En otro episodio también se menciona al clase “A” de Audax Italiano cuando Quico y Chavo juegan a la pelota.
Cuando falleció “Chespirito“, en 2014, Reinoso tuvo las mejores palabras para quien interpretara al “Chapulín Colorado”.
“Tengo muchísimos recuerdos de él, pasé mucho tiempo a su lado y siempre recuerdo con cariño la película de El Chanfle. Roberto le puso el ’8′ a ‘Valentino’ (personaje de Carlos Villagrán) porque me decía que yo era su ídolo en el fútbol, pero alguna vez pude decirle: Chespirito, tú, Sudamérica y para mí, eres un gran ídolo. Siempre fue simpático y un excelente amigo”, señaló el ex futbolista al periódico deportivo mexicano “La Afición”.
En aquel contexto, el ex jugador de la selección chilena, confesó que el artista fue un amigo con el cual compartió en más de una ocasión por lo que su deceso le afectó bastante.
“Para mí, Roberto más que un ídolo y un excelente personaje, era un formidable amigo, una persona impecable, con quien tuve el gusto de compartir muchos momentos, gracias al fútbol. Aparte de americanista, Chespirito conmigo siempre se comportó como un extraordinario ser humano; el dolor que ahora siento es muy grande, se fue un gran amigo”, añadió con su deceso.
En México no sabían que Reinoso era un tipo de carismático y que ya en su natal Chile fue uno de los primeros jugadores en asistir de invitado a un estelar de televisión llamado “120 kilómetros por hora”, conducido por Cesar Antonio Santis y dirigido por Gonzalo Bertrán. Dicho programa, en los inicios de la televisión local, tenía diversos invitados que participaban en entretenidos concursos, cantaban, jugaban y conversaban de los temas contingentes de aquella época.
Según comenta el periodista deportivo Julio Salviat, el ex seleccionado nacional fue muy querido en México. Esto se debe a que le gustaba cantar rancheras en televisión junto a su innato talento en la cancha de fútbol por el cual, hasta el día de hoy, sólo acepta que le digan “Maestro”.
“El Chanfle 1″:
“El Chanfle 2″:
Reinoso fue mencionado en “El Chavo del 8″:
Más sobre TV Mexicana
-
Fotos de María Penella, la nieta de “Chespirito” que da de qué hablar en la TV mexicana
La actriz será parte de una esperada producción. No obstante, su parentesco con el comediante ha centrado el foco de la prensa.
-
Armando Manzanero y el trabajo para Myriam Hernández que es uno de los mayores éxitos de la chilena
“Sería un honor que tú me dieras alguna canción algún día”, fue la propuesta que hizo la cantante y que tiempo después se concretó.
-
Salma Hayek se despide de 2020 disfrutando de la playa
La actriz, en cosa de minutos, generó múltiples visitas, interacciones y comentarios respecto sus imágenes.
-
Los dichos más recordados de “El Chavo del Ocho”: ¿Cuáles agregarías a este listado?
Frases que marcaron historia en la cultura pop: Desde "Se me chispoteó" a "Chusma, chusma, pfff".