Inicio » Viajes en Avión » Equipo

¿Qué es la caja negra? La revolución de la tecnología aeronáutica

La caja está encargada de registrar los segundos previos a un accidente aéreo, lo cual permite precisar las causas de lo ocurrido.

La caja negra se ha denominado como registrador de vuelo, que tiene como función en las aeronaves, autos y trenes registrar la actividad de los instrumentos y conversaciones entre los tripulantes con dispositivos de distintos comandos.

Su objetivo es almacenar datos y, en caso de accidentes, permitan ser analizadas para descubrir las fallas. El progreso y su utilidad la han hecho formar parte de las normas internacionales, transformándola en una herramienta obligatoria en vuelos comerciales.

caja negra

Foto: Internet

La revolución de la caja negra.

La primera  caja negra de la cual hay registro es del año  1939 y fue diseñado por el ingeniero francés Francois Hussenot.

Hussenot escondió la caja del ejército alemán cerca de una playa del Océano Atlántico en 1940, perfeccionando su tecnología que se extendió por los vuelos comerciales en los diversos rincones del mundo.

La caja negra tiene un tamaño de un maletín de viaje, la cual se encuentra pintada de color naranja. Las primeras unidades eran negras, pero las propiedades de absorber el calor del color negro hace que la temperatura de la caja aumente varios grados más que la del entorno, peligrando con ello la integridad de la caja negra, sumado a que el color dificultaba las posibilidades de encontrarlo.

La caja negra consiste en dos dispositivos: la grabadora de datos de vuelo del avión y el registrador de voz en cabina. Ambas partes se encuentran instaladas en la cola del avión.

El dispositivo que se encuentra en la caja, graba la ultima media hora previa al accidente. La grabadora registra los momentos y vuelve a grabar las conversaciones encima de los primeros minutos ya utilizados.

Resistencia

A pesar de la magnitud que pueda tener el accidente, la caja se rescata sin daños debido a su estructura y colocación. La envoltura externa se encuentra diseñada de titanio y forrada de espuma ignífuga aislante que permite soportar temperaturas de hasta 1.100 grados y pesos sobre ellas de hasta 3.000 kilogramos, lo cual permite que este sumergida a 6.000 metros de profundidad en el mar.

Caja negra aviones

Foto: Internet

Gráfico de la caja negra

La señal que transmite, es a base de un potente transmisor inalámbrico incorporado y alimentado por una batería de litio.

Una de las pruebas a las que las someten los fabricantes consiste en dispararlas con un cañón contra una pared para simular el aterrizaje catastrófico de un avión que vuela a cientos de kilómetros por hora.

Las medidas de seguridad están diseñadas para garantizar que los investigadores de accidentes puedan recuperar las grabadoras, compilar una imagen completa de los últimos momentos de un avión de las grabaciones y luego explicar con precisión lo que haya salido mal.

Avión de Spanair:

El accidente del MD 82, en agosto de 2008 que cobró la vida de 154 personas ocurrió cuando el avión se estrelló en el aeropuerto de Barajas. La caja negra permitió determinar cuáles fueron las causas del accidente, ya que se pudo escuchar las conversaciones mantenidas en la cabina del JK5022.

Caja negra aviones

Foto: Internet

Accidente del avión Spanair

En esa grabación que registró la caja negra se escucha la voz de los pilotos, del mecánico que reparó el avión antes del mortal despegue y del tercer ocupante de la cabina que advierte de que “es un parche lo que han hecho ahí”.

La tripulación sabe que puede cambiar de avión, pero prefieren esperar a ver si mantenimiento resuelve el problema.

El avión rueda por la pista y se escucha la premonitoria conversación entre los pilotos. “Nosotros vamos a pedir no volar juntos porque siempre nos hemos metido en un guiso”. Después suenan las alarmas: “¿Fallo de motor?”, pregunta el copiloto. “Vuélalo, me cago en la mar, vuélalo”, es la respuesta del comandante.

Más sobre Viajes en Avión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios