Inicio » Adulto Mayor » Equipo

Adulto mayor: ¿Cómo enfrentar de mejor forma las enfermedades que traen la bajas temperaturas?

Médicos explican los cuidados que son necesarios para sortear con éxito la época de temperaturas más bajas.

Las bajas temperaturas hacen temer que comience la época de resfríos y, por tal razón, explicamos al adulto mayor cómo enfrentar las enfermedades que aparecen junto a los días más helados.

Adulto mayor: ¿Cómo evitar y sobrevivir a las enfermedades con las bajas temperaturas?

Tips para mantener una vida sana este invierno.

La Dra. Nelly Baeza, médico salubrista y directora del Centro de Salud Pública de la Universidad Central, explica que las bajas temperaturas impactan duramente en la salud de la población adulta mayor, al potenciar las infecciones respiratorias como neumonías o gripe. “Las bajas temperaturas producen el aumento de una serie de indicadores como presión arterial, concentración de lípidos, demanda de oxígeno y agregación plaquetaria, entre otros mecanismos fisiopatogénicos, que llevan a que se produzcan las enfermedades invernales”, indicó la Doctora Baeza.

Asimismo, Baeza acotó que es necesario considerar que, a medida que uno envejece, la piel disminuye su espesor y los receptores cutáneos pierden sensibilidad a la temperatura y, por consiguiente, el adulto mayor puede tener dificultades para percibir qué tan frío o caluroso puede estar el ambiente. “Para resguardar este factor, hay que revisar las condiciones de la vivienda, sellar ventanas y ventilar los espacios diariamente. No es recomendable el uso de guateros, ya que por su falta de sensibilidad, los ancianos son más propensos a sufrir quemaduras”, expresó la directora del Centro de Salud Pública de la U. Central.

Adulto mayor: ¿Cómo evitar y sobrevivir a las enfermedades con las bajas temperaturas?

Recordar abrigarse bien este invierno, pero no abusar de guateros.

En esa misma línea, la experta puso énfasis en la vestimenta utilizada por el adulto mayor, ya que considera fundamental usar ropa térmica con ventilación, como el polar, lana o una chaqueta rellena de plumas, ya que este tipo de atuendos permite aislar la temperatura corporal y protegerse del medio ambiente. “Asimismo, hidratarse adecuadamente con bebidas calientes como té, mate o aguas de hierba colabora a mantener la temperatura”, agregó Baeza.

Es importante tener en cuenta que en esta época del año las oscilaciones térmicas durante el día obligan a las personas a vestirse por capas para mantener una temperatura adecuada. Los ancianos, como grupo de riesgo, deben conservar el calor, no sobreabrigar y evitar los cambios bruscos de temperatura. La académica y gerontóloga de la Facultad de Salud de la Universidad Central, Doris Sequeira, concordó con este punto, agregando otros cinco tips que pueden seguir los adultos mayores para cuidarse este invierno:

1. Vacunarse entre marzo-abril: Vacunarse es fundamental para prevenir contagios de enfermedades de riesgo, tales como la influenza.

2. Permanecer en habitaciones ventiladas y con una temperatura promedio de 22°C.

3.  Tener una alimentación sana y balanceada: Esto consiste en una cantidad proporcionada de lácteos, frutas, verduras y derivados.

4. Ejercicio acorde a su edad e indicado por un médico. ¡Las caminatas son buenas para todos!

5. No permanecer en cama: Según Sequeira, esto favorece el desarrollo de enfermedades respiratorias. Hay que hacer una vida normal a pesar del frío.

Adulto mayor: ¿Cómo evitar y sobrevivir a las enfermedades con las bajas temperaturas?

Los médicos recomiendan vacunarse.

Así entonces, la gerontóloga recuerda que para mantener una buena salud a esta edad, es indispensable tener una buena alimentación, hacer ejercicio y no quedarse encerrado en casa. Siguiendo estos simples tips, el adulto mayor no debería tener problemas en pasar un invierno acogedor junto al resto de su familia. Eso sí, en caso de presentar cualquier síntoma de resfrío y/o que estos se alarguen o agraven, es importante saber que lo mejor es ponerse en contacto con su médico, para así prevenir una mala experiencia.

Más sobre Adulto Mayor

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios