Bono de Invierno 2019: Todo lo que tienes que conocer para saber si eres uno de los beneficiados
- Antonia Zirpel - Aporte para Adulto Mayor
- |
- Ver más de adulto-mayor
El Bono de Invierno 2019 es un beneficio estatal que entrega un aporte económico a través del Instituto de Prevención Social (IPS) y corresponde a un monto de 62.791 pesos. El bono no es tributable ni imponible, ni está sujeto a descuentos. Este beneficio será entregado a personas de 65 años que reciben montos menores o iguales a 157.246 como pensión y que deben cumplir con otros requisitos establecidos.
¿Cuándo se entregará?
Este año el Bono de Invierno será entregado junto a la pensión correspondiente de mayo 2019 a todos aquellos que cumplan los requisitos.
¿A quién está dirigido el Bono Invierno 2019?
1.- Primer grupo: Aquellos que son pensionados de alguna de las siguientes instituciones:
- Instituto de Previsión Social (IPS).
- Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
- Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA).
- Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA).
- Mutualidades de los empleadores.
2.- Segundo grupo: Pensionados del sistema AFP y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
3.- Tercer grupo: Beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias de Vejez (PBSV).
Los beneficiarios de los grupos 1 y 2 deben cumplir los siguientes requisitos para recibir el Bono de Invierno:
- Tener 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo 2019.
- Recibir una pensión menor o igual al valor de la Pensión Mínima de Vejez vigente para mayores de 75 años, es decir, 161.680 pesos sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) si es que lo hay.
¿Quiénes no son beneficiaros del Bono de Invierno 2019?
- Pensionados del artículo 1 y pensionadas de viudez de la Ley Valech.
- Titulares del Subsidio Discapacidad Mental por no estar expresamente contemplados en la ley y por no cumplir el requisito de edad. El subsidio está dirigido a las personas menores de 18 años.
- Titulares de indemnización del carbón por no estar contemplados en la ley. Si estos titulares reciben otra pensión, tampoco pueden recibir el bono.
¿Cómo accedo al beneficio y qué documentos necesito?
Para los pensionados del ISP, de Pensiones Básicas Solidarias y del Instituto de Seguridad Laboral, al momento de cobrar la pensión de mayo, vendrá el pago del Bono de Invierno 2019 y solo se necesita la Cédula de Identidad.
Para los pensionados de AFP y de las otras instituciones, cada una es responsable de la entrega del pago.
¿Dónde puedo consultar si soy beneficiario?
1.- Diríjase a una oficina Chile Atiende.
2.- Explique el motivo de su visita, ósea, consultar si es beneficiario.
3.-Muestre su Cédula de Identidad.
4.- La respuesta la podrá obtener de manera inmediata.
Según el economista de la Universidad san Sebastián, Francisco Aravena, el Bono de Invierno 2019, tiene un gran impacto sobre la población de adultos mayores al ser una transferencia de carácter directo, ya que pueden destinar el dinero a lo que ellos estimen conveniente.
Además, “son la población más vulnerable, tienen mayor demanda por servicios, cuidados y medicamentos, lo que implica un gasto mayor, por ese lado es bien relevante una ayuda directa para satisfacer esas necesidades”, agrega el economista.
Si considera que cumple con los requisitos y el Bono de Invierno 2019 no viene pagado en conjunto con su pensión de mayo, diríjase a su entidad pagadora. Si necesita más información, puede llamar al 600 440 00 40 opción 1.
Más sobre Adulto Mayor
-
¿Están los adultos mayores de 70 años obligados a votar en estas elecciones?
Este sábado y domingo se desarrollarán unos nuevos comicios.
-
App Mayor: La aplicación que permite a los adultos acceder a descuentos en medicamentos
Fue desarrollada por la Fundación Conecta Mayor.
-
Histórica gimnasta Nadia Comaneci mostró su rutina para mantenerse en forma a los 62 años
La rumana en una de las grandes figuras que ha tenido la gimnasia mundial.
-
La persona más longeva de Chile: Tiene 122 años y debería estar en los récord Guinnes
Se llama Jeltrudis Vega y vive en la localidad de Panguipulli.