Inicio » Adulto Mayor » Equipo

El gran valor de la experiencia para enfrentar los cambios

A mayores experiencias vividas mayor cantidad de recursos disponibles para enfrentar cambios, aunque no se activen de forma automática.

No solo lo supe porque lo aprendí de la teoría, sino porque lo he experimentado muchísimas veces: los cambios en los seres humanos producen estados internos no deseables, en la mayoría de los casos se produce estrés,  es inevitable el que surja  la pregunta  ¿cuánto durará el proceso?, y frecuentemente  la respuesta podría estar asociada a la cantidad de recursos que hayamos desarrollad a lo largo de nuestra vida para enfrentarlos.

Hay personas que afrontan los cambios con diversos sentimientos, algunos son más optimistas y confiados y toman el proceso con tranquilidad, permitiéndose evaluar los pro y contra. Sin embargo, existen también personas que experimentan inseguridad, miedo a la paralización y surge la angustia.

Experiencias cambios

Foto: El Mercurio

a mayores experiencias vividas mayor cantidad de recursos disponibles para enfrentar cambios.

Los miedos más frecuentes al cambio son:

  • A no poder
  • A no ser capaz
  • A no saber cómo hacerlo
  • A quedarme solo(a)
  • A defraudar
  • A equivocarme
  • Piensa aquí …..¿a que le tienes miedo frente a un cambio?

Ya he escrito anteriormente respecto de la influencia que tienen las experiencias previas en la forma como enfrentamos diversos procesos en nuestras vidas.

Si ante una experiencia de cambio, en que nos estemos demorando mucho más tiempo del esperado en adaptarnos, pudiéramos recuperar, desde nuestra historia pasada, sucesos de cambios exitosos, y reprodujéramos  aquellas prácticas que contribuyeron a obtener ese resultado, seguramente apresuraríamos el proceso y  lograríamos en menor tiempo disfrutar de lo nuevo.

Entonces, basada en lo que expresé en el párrafo anterior se podría decir que a mayores experiencias vividas mayor cantidad de recursos disponibles para enfrentar cambios, y eso en parte es cierto, pero estos recursos no siempre se activan en forma automática.

La activación de recursos personales, en la mayoría de los casos, requiere de la decisión personal y de un proceso estructurado, al que muchas veces recurren los terapeutas pero que también podemos acceder en forma autónoma.

Para neutralizar los factores que generan resistencia y producen bloqueos al momento  de decidir un cambio quisiera entregar algunas recomendaciones;

  • Mantener un pensamiento positivo durante lo que dure el proceso de adaptación al cambio es fundamental.
  • Cuidar que el diálogo interno sea potenciador, es decir que contribuya a mantener el proceso y no ha dejarlo sin terminar.
  • Compartir experiencias con personas que han enfrentado cambios reciente.
  • Ver el cambio como una oportunidad más que como una crisis.
  • Evaluar los avances y reconocer lo obstáculos que pudieran estar haciendo esto mas dificultoso.
  • Perseverar.

Aunque los cambios produzcan dolor son la única forma que el individuo crezca y se desarrolle, las personas mientras más  vida y experiencia  le incorporen a sus años, mejor preparados estarán para aceptar los cambios en sus vidas.

Lo  paradójico es observar que pudiendo estar los adultos mayores mejor preparados resultan ser  más reacios al cambio, es hora de cambiar esta premisa.

Más sobre Adulto Mayor

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios