¿Qué es el Alzheimer? Características y cuidados de la epidemia silenciosa del Siglo XXl
- Carolina Hantke
- |
- Ver más de adulto-mayor
Olvidar lo que se estaba haciendo, irritarse sin motivos, extraviarse en sí mismo, perderse en algún punto de la ciudad sin saber cómo se llegó ahí y cómo volver, olvidar a familiares, sentir ansiedad. Todo lo anterior son algunas de las características de una persona que padece Alzheimer, enfermedad que ha sido definida como la “epidemia silenciosa del Siglo XXI”.
Yendo a lo básico para entender esta enfermedad: ¿Qué es el Alzheimer? Por definición, el Alzheimer es una enfermedad, siendo la forma más común de demencia entre las personas mayores, lo que significa que es un trastorno cerebral que afecta la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias, ya que influye directamente en la memoria, el lenguaje y los pensamientos.
El Alzheimer comienza de manera lenta, la mayoría de las veces presentándose en gente mayor a los 60 años. Con el tiempo, estos síntomas empeoran, llegando al punto de que quienes lo padecen no puedan ni siquiera reconocer a sus familiares. Pueden tener además dificultad para leer, escribir o dialogar, además de olvidar cosas básicas como cepillarse los dientes o peinarse. Otros síntomas que pueden presentar es ansiedad, agresividad o “perderse” en ellos mismos, por lo que necesitan cuidados totales, incluso llegando al punto de requerir ayuda las 24 horas del día.
¿Cómo es el tratamiento?
Carolina Núñez, docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Chile, explicó para Guioteca que “es importante considerar la educación a la población para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad y optar por un tratamiento integral, con un enfoque multidisciplinario que acompañe y guíe tanto a la persona mayor con Enfermedad de Alzheimer (EA) y su cuidador en la evolución de la enfermedad”.
En esa misma línea, la docente señaló que el tratamiento no va a erradicar la enfermedad, sino solo contribuirá a retrasar la progresión, tratar los trastornos de tipo conductual o de comportamiento y la educación a los cuidadores y familiares de la persona en aspectos del manejo en su día a día.
Estos aspectos son: la comunicación, las actividades de la vida diaria, cuidados de la piel, prevención de caídas, manejo del sueño, estimulación cognitiva, autocuidado del cuidador, entre otros. “Cabe destacar el papel que cumple el cuidador en el desempeño de ser suplentes de las deficiencias de la persona con Alzheimer y cómo la enfermedad les afecta a en ellos, en el desarrollo del estrés del cuidador”, señaló.
Y es que el rol de los cuidadores es muy importante para una persona que padece Alzheimer, especialmente cuando ya está bien avanzada. “Los cuidados se relacionan con la etapa en que se encuentra la persona con EA, sin embargo éstos serán distintos en función a las circunstancias de las personas y su cuidador, la enfermedad es distinta en todas las personas”, enfatizó Carolina Núñez, mencionando para Guioteca algunos de los cuidados que se deben tener en cuenta:
- Procurar ambientes limpios, adecuado en temperatura y humedad.
- Acudir a vacunarse contra la influenza y neumococo.
- Observar dificultad en la alimentación (para tragar) y referir a su médico o enfermera. Si existe, puede mantener la cabecera de la cama elevada y la cabeza hacia un lado, posterior a la alimentación mantener una posición erguida al menos por una hora y fraccionar la alimentación (durante el día).
- Prevenir situaciones de riesgo de asfixia (llaves de gas, objetos pequeños que pueden llevarse a la boca y atragantamiento con alimentos).
- Favorecer la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación, idealmente entre 6 a 8 vasos al día. No dar líquidos después de las 19 horas.
- Estimular la actividad física como caminatas y/o ejercicios pasivos o activos de acuerdo a las características de la persona.
- Elaborar una alimentación que sea completa, variada y equilibrada. Procurar comidas compartidas, servir la misma comida que al resto de la familia respetando sus gustos anteriores, fijar un horario para realizar las distintas comidas del día, en el mismo sitio en la mesa y los mismos utensilios, facilitando su habituación y evitar una mayor confusión.
- Procurar que la persona participe en todas las actividades de la vida diaria que pueda, estas se irán modificando a medida que aparezcan algunas dificultades: procurar un ambiente tranquilo y seguro, identificar (pulsera) a la persona con su nombre, dirección, teléfono y leyenda “persona con Alzheimer”, programar compras o actividades y utilizar una lista de los que se debe comprar, entre otros.
- Señalar el cuarto de baño con una indicación gráfica en la puerta, despejar obstáculos que interfieran en la llegada al baño, dejar la luz encendida.
- Determinar el hábito de eliminación urinaria, cada 2 o 3 horas acompañarlo o indicarle que vaya al baño.
- Determinar un hábito rutinario fecal, por ejemplo: tras el desayuno o el almuerzo.
- Establecer normas diarias para dormir: misma hora y cama, procurando actividades que inviten al descanso (música de relajación).
- Si la persona está desorientada y confundida, se aconseja no intentar razonar acerca de lo inadecuado de su proceder y desvíe su atención con otra actividad, si se empeña en su realización y no es peligrosa, dejarlo hacer y observar a distancia. Todo esto con tranquilidad y cariño.
Se hace énfasis en que los cuidadores y los familiares no deben dejar que el paciente afronte esta enfermedad de manera aislada. Varios especialistas médicos subrayan la importancia de que las personas con Alzheimer deben recibir apoyo y amor necesario para afrontar esta realidad. Hay que considerar que durante el proceso de desarrollo de esta enfermedad degenerativa, los pacientes se aíslan en ellos mismos y pueden ponerse irritables, sin embargo, el vínculo con sus familiares no debe perderse. Es necesario que este afecto y atención se mantenga viva día a día para que esta lucha no sea solo de uno.
Más sobre Adulto Mayor
-
¿Están los adultos mayores de 70 años obligados a votar en estas elecciones?
Este sábado y domingo se desarrollarán unos nuevos comicios.
-
App Mayor: La aplicación que permite a los adultos acceder a descuentos en medicamentos
Fue desarrollada por la Fundación Conecta Mayor.
-
Histórica gimnasta Nadia Comaneci mostró su rutina para mantenerse en forma a los 62 años
La rumana en una de las grandes figuras que ha tenido la gimnasia mundial.
-
La persona más longeva de Chile: Tiene 122 años y debería estar en los récord Guinnes
Se llama Jeltrudis Vega y vive en la localidad de Panguipulli.