Torneos Open de Artes Marciales
- Daniela Callejas, Ex guía de Artes marciales
- |
- Ver más de artes-marciales
He tenido en diversas ocasiones la oportunidad de asistir a torneos Open de Artes Marciales. El que sea un torneo Open significa que cualquier escuela, de diversas disciplinas puede ir, pagar la cuota de inscripción, y competir bajo las reglas que impone la organización.
Quería escribir contándoles un poco sobre cómo se desarrolla uno de estos torneos, que suelen todos tener una estructura más o menos similar. Se compite en diversas modalidades, personas de todas las edades, lo que es muy lindo porque se puede ver familias completas, un padre y todos sus hijos, por ejemplo, juntos en un mismo evento compitiendo. También destaco como muy positivo el que se crea un espíritu de sana competencia, especialmente entre los adultos, ya que hay que darles un buen ejemplo a los más chicos –he visto pelear niños desde los 5, 6 años- y hay que transmitirles que a veces se gana, otras se pierde, pero lo importante es haberse atrevido a competir.
Generalmente se va desarrollando cada modalidad, avanzando en el grupo etáreo: primero infantil, luego juvenil y posteriormente adultos.
Primero suele hacerse la competencia de katas (ver Glosario de artes marciales) de niños, principiantes y luego lo más avanzados. Posteriormente se pasa a la competencia al punto, en que la idea es, como indica su nombre, marcar puntos. Acá no se usan los golpes a la cara con los puños –excepto los cinturones negros- pero sí puede darse patadas circulares a la cabeza. Además para los más chicos esto se hace con muchas más protecciones de lo común. La pelea suele durar alrededor de un minuto, ganando la competencia el que marcó más puntos, o cuando se alcanzan 5 puntos por alguno de los competidores. Cada vez que se acierta un golpe debe darse un grito para que éste sea considerado como un punto.
Hay competencias de defensa personal, en que compite una pareja simulando que uno ataca a otro, el cual se defiende con golpes y llaves, y luego se invierten los papeles (Ver Uke y Tori en Glosario de artes marciales Parte II). También es común la realización de combates al bastón –algo parecido a un combate de esgrima-, que funciona similarmente a los combates al punto, pero los niños se golpean con un implemento que es un cilindro largo de espuma flexible (como los juguetes para las piscinas), usándolo a modo de bastón.
Finalmente están las competencias de karate de contacto, el denominado Light contact, que es un combate que dura desde un minuto hasta tres para los más avanzados, como los cinturones negros. Acá no se cuentan puntos, gana el que hizo una mejor pelea total, pudiendo golpearse con las piernas en cualquier parte del cuerpo, y con los puños, en el plexo solar, y a los lados del torso donde se encuentran el hígado y el bazo. Esta modalidad es muy intensa ya que se tiene poco tiempo para pelear así que hay que intentar demostrar las mejores técnicas y hacer el mayor daño posible, todo en un espacio de tiempo reducido. Aunque sea sólo un round de unos minutos, por su intensidad esta modalidad puede ser bastante cansadora, y acá entra en juego la respiración y la capacidad de relajarse al momento de combatir.
Un torneo Open puede durar un día completo, así que para competir en diversas categorías o sólo presenciarlas hay que ir armado de paciencia. Pero es una linda experiencia, y una muy útil para artistas marciales de diversas disciplinas.
Más sobre Artes Marciales
-
Día Internacional del Ninja: El culto que inspiran los milenarios guerreros
Son uno de los iconos más populares de la cultura japonesa, por lo que sus seguidores han dedicido rendirle un verdadero homenaje.
-
Película biográfica de Bruce Lee tiene a una dupla dorada: Su hijo Mason y un reconocido director
El aclamado director hace años trabaja en el proyecto cinematográfico sobre "El gran Dragón" y pondrá al frente de cámaras a su hijo.
-
¿El exceso de agua mató a Bruce Lee? La ciencia propone nueva teoría a 49 años de su muerte
Investigación entregó teoría sobre la muerte del actor que falleció a los 32 años e hizo famoso el pensamiento filosófico sobre la adaptación del agua: "Be water, my friend".
-
Boxeador celebró rutilante triunfo “enterrando” a su rival: Repudio total
El púgil súper mediano Caleb Plant volvió al ring, tras la derrota con Canelo Álvarez, con una impactante actuación, la cual opacó con polémico gesto contra su rival.