Membrana revolucionaría la ciencia al hacer que el corazón pueda latir eternamente
- Cristián Palma, aporte para Ciencia.
- |
- Ver más de ciencia
Científicos de estados unidos presentaron el que podría ser un avance importante para la ciencia, una membrana que lograría que el corazón pueda latir eternamente.

Así lo explicaron científicos interuniversitarios de Estados Unidos, quienes además revelaron que la membrana en cuestión se produjo gracias a las la impresión 3D, la que cabe señalar que ha sido un gran aporte a la ciencia desde sus inicios.
Sobre los detalles de cómo funciona la membrana, los profesionales señalaron que esta se envuelve alrededor del corazón como si se tratara de un guante y que gracias a estar dotada de un conjunto de electrodos milimétricos puede controlar el ritmo del corazón.
La membrana realizada mediante la impresión 3D ya fue probada en un conejo, instancia en la que demostró ser todo un éxito, por lo que ya se puede proyectar en un futuro a su uso en humanos.
Asimismo, los científicos a cargo de esta investigación recalcaron que este avance no es un marcapasos evolucionado, sino que una sofisticada membrana siliconada que emula perfectamente a la membrana natural de un corazón.
)
VEA TAMBIÉN EN CIENCIA:
Las increíbles profecías de Asimov para 2014: Hace 50 años adelantó el mundo de hoy
¿Por qué los zurdos son una minoría?
La “hormona del amor” que hace a los hombres más fieles
Más sobre Ciencia
-
Nueva cepa del Covid-19: ¿Por qué ha generado tanta preocupación? Claves para entender sus características
En el Reino Unido han señalado que "está fuera de control".
-
ISP autoriza el uso de la vacuna de Pfizer en Chile: Votación de expertos fue unánime
La aplicación de la dosis contra el Coronavirus fue aprobada para personas mayores de 16 años.
-
Primera mujer en vacunarse contra el Covid-19: “Les aconsejo que lo hagan”
Maggie Keenan recibió la dosis en el hogar de ancianos en el que vive en Inglaterra.
-
Descubren en Brasil al “tatarabuelo” del Tiranosaurio Rex: Te sorprenderán sus características
Por medio de un solo hueso fósil su descubridor logró establecer su envergadura y su parentesco con el “rey” de los dinosaurios.