Estrenos de Netflix en septiembre 2020: Grandes películas y clásicos se suman al catálogo
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Netflix comienza septiembre sumando a su catálogo de Latinoamérica una interesante cantidad de películas, entre estrenos recientes, clásicos del cine y producciones propias.
De las películas que llegan este mes a Netflix, destacan varios títulos nominados al Óscar, incluyendo al flamante ganador, el film coreano “Parásitos”. También se estrena “El diablo a todas horas”, la esperada producción original que reúne a Tom Holland y Robert Pattinson.
A partir del 1° de septiembre podrán verse varios clásicos de las últimas décadas, como “Belleza americana” (1999), “Gladiador” (2000), “Chicas pesadas” (2004), “Las mujeres perfectas” (2004), “Han llegado” (1996) y “Django sin cadenas” (2012). Este día también se suman “Dallas Buyers Club” (2013), nominada a 6 premios Óscar, y “Parásitos” (2019), reciente ganadora a Mejor Película.
En este primer día del mes además llegan a Netflix “Las aventuras de Rocky y Bullwinkle” (2000), “Flatliners” (2017), “Emoji, la película” (2017) y el film italiano “Un partido decisivo” (2019).
El 3 de septiembre Netflix estrena “Love, guaranteed”, una comedia romántica protagonizada por Rachael Leigh Cook, Damon Wayans Jr. y Heather Graham.
Para el 4 de septiembre habrá más películas disponibles, todas de gran éxito en las últimas décadas y de todos los géneros: “Twister” (1996), “El príncipe de Egipto” (1998), “Pollitos en fuga” (2000), “El expreso polar” (2004) y “Orgullo y prejuicio” (2005).
El mismo día se estrena “Pienso en el final”, un thriller psicológico que es además el esperado regreso de Charlie Kaufman, guionista detrás de “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” y “¿Quieres ser John Malkovich?”, entre otras. Esta película será su tercera incursión en la dirección.
El 8 de septiembre se suman al catálogo “Cincuenta sombras liberadas” (2018) y la premiada “The Post” (2017), protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks. También ese día es el turno de otra película original de Netflix, “#Alive”, un film de terror coreano sobre zombies.
9 de septiembre es la fecha de estreno de la comedia argentina “Corazón loco”, protagonizada por Adrián Suar, que iba a pasar por los cines pero por la pandemia podrá verse por primera vez en Netflix.
En la misma fecha llega “Mignonnes”, un controvertido film francés sobre la hipersexualización de menores. Al día siguiente será el turno de “The Babysitter: Killer Queen”, secuela de la película de 2017.
El 11 de septiembre será el turno de la comedia mexicana “Se busca papá” y de la cinta de animación “Mascotas unidas” (2019). Al día siguiente, se suma otra opción familiar: “La gran aventura de Lego” (2014).
El drama bélico “Gracias por tu servicio” (2017) estará disponible desde el 14 del mes, mientras que el 16 de septiembre llegan dos producciones originales de Netflix: “El diablo a todas horas”, con Tom Holland y Robert Pattinson; y “El practicante”, un film de suspenso español con Mario Casas.
Hacia finales del mes podrán verse otras dos películas que estuvieron entre las más premiadas de 2017: “Lady Bird” y “El hilo fantasma”, ambas disponibles desde el 22 de septiembre.
Al día siguiente, otro estreno fuerte con una de las estrellas de la plataforma: la película “Enola Holmes” con Millie Bobby Brown. Finalmente, el 30 de septiembre se suma “El Sorprendente Hombre Araña” (2012).
Lee también: Las películas más vistas de Netflix: Estas son sus 10 producciones originales más exitosas
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.