Documentales a un año del terremoto

Ha pasado recién un año, pero ya existen muchos y variados registros documentales del terremoto del 27 de febrero de 2010. Son películas conmovedoras que rescatan la experiencia de lo ocurrido ese día fatal. Los invitamos a revisarlos, más ahora que la tragedia de Japón tuvo llegada a las costas [...]

En Chile la tierra se mueve. Y con el paso de los años, los chilenos han debido aprender a convivir con el temor y la resignación de ser una de las naciones que más sufre por el efecto de los terremotos.

Hoy, a poco más de un año del  27 de febrero de 2010, son variados los documentales que se han realizado para conmemorar y convertir en un registro perdurable en el tiempo, los efectos de esta tragedia.

Con el recuerdo aún presente del terremoto, quizás sea difícil verle el valor histórico a estos documentales, pero seguro que con el paso del tiempo y la reconstrucción de la moral y de las ciudades, estos documentales se convertirán en el mejor legado para mostrarle a las generaciones futuras lo que Chile sufrió ese día.

El primer documental llega antes que el terremoto. En 2006 la cadena NatGeo, emitió “Chile al borde de un desastre”, un documental científico en el que ponían a Valparaíso como posible epicentro de un Terremoto comparable al de Valdivia, en 1960 y en el que a través de gráficas mostraban al puerto destruido completamente y arrasado por un Tsunami. El programa llegó con polémica a las pantallas de televisión, ya que las imágenes eran muy fuertes y de alguna manera explicitaban la vulnerabilidad en la que se encuentra Valparaíso y Viña del Mar ante una posibilidad como esa.

En mayo de 2010, a pocos meses del terremoto, Discovery Channel Emitió “Chile 8.8”, documental grabado en Santiago, Concepción y Constitución, que a través de la mirada de la ciencia intentó explicar y dar respuestas al fenómeno del terremoto. Apoyado por registros de ciudadanos comunes y de la mirada de los expertos, este documental se convirtió en el primer registro elaborado de la tragedia del 27F. Este documental fue subido por la Cadena estadounidense a Youtube. Compartimos con ustedes la primera parte:

Por su parte, History Channel intentó replicar en tiempo real la sensación de haber vivido el terremoto en Chile. Hace unos años el canal ya había hecho el mismo experimento con “102 minutos que cambiaron el mundo”, documental en tiempo real que cuenta la historia del atentado contra las torres gemelas. Estrenado en febrero de 2011 este documental se llama “3.34, el terremoto en tiempo real”.

Siguiendo la misma línea del documental anterior, Canal 13 emitió hace unos días “Yo estuve ahí”,  un documental ciudadano, que con más de 300 videos y 12 horas de grabación, logra condensar en 50 minutos la tragedia del Terremoto. Si bien es muy parecido en su forma al de History Channel y muchas de las imágenes se repiten, éste documental incorpora los relatos de quienes se decidieron a grabar en ese instante.

Por último, quería compartir con ustedes un documental recién estrenado en TVN y realizado por los destacados cineastas chilenos Sebastián Moreno y Ricardo Larraín. “Mauchos”, un trabajo delicado, en el que destacada su fotografía, la que encuentra rescatar lo bello que hay en la tristeza de un pueblo como Constitución, y la voluntad de los mauchos, por sacar su tierra adelante.

Más sobre Cortos y Documentales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios