Plastic Bag: Un viaje hacia centro de la basura

Alejándose de la tradicional forma de narración que hacen los cortos y documentales de denuncia, Plastic Bag (La bolsa de plástico) nos muestra de la forma más hermosa posible, el terrible destino de nuestros desechos plásticos.

Probablemente ninguno de nosotros ha reparado en qué ocurrirá con los desperdicios que diariamente producimos, luego de nuestra muerte. Sabemos que algunos son orgánicos y se degradan rápidamente, pero también sabemos que hay otros que viven largos años antes de desaparecer.

Qué significa realmente que una pila o una bolsa permanezcan en nuestro planeta durante 1.000 años, es lo que se propuso retratar Plastic Bag (La bolsa de plástico), un cortometraje del director Estadounidense (con ascendencia iraní, claro está) Ramin Bahrani.

Plastic Bag

Foto: El Mercurio

Usando a una bolsa como protagonista, este documental denuncia la contaminación de los océanos.

Es posible que nunca se haya tratado el tema de la contaminación desde una perspectiva tan bella. El relato, guiado por una voz en off es en primera persona, y nos cuenta los pensamientos y sensaciones que tiene una bolsa desde primer instante en que conoce el mundo, luego de salir de la mano de una mujer que hizo las compras en el supermercado.

Desde ese punto, esta historia de contaminación bien podría ser la de un romance. En una primera etapa, la bolsa hecha por y para el hombre, ayuda en las tareas básicas de éste: es el recipiente para las frutas, para llevar las compras y hasta para poner el hielo sobre un tobillo hinchado.

Pero pronto llega el momento del abandono: cuando la bolsa hasta ahora útil, deja de serlo. Y ahí comienza el viaje.

Durante largos minutos lo único que el espectador observa en Plastic Bag es el hermoso andar de una bolsa guiada al ritmo del viento, la que a través de la voz en off nos cuenta su búsqueda para reencontrarse con su antigua dueña.

Les recomendamos Plastic Bag ya que logra transmitir perfectamente su mensaje sin tener que aludir directamente al problema: La gran acumulación de plástico que existe hoy en el mundo y la necesidad del reciclaje.

Lo que importa es el significado que hay detrás del discurso, lo que se nos muestra, pero no se nos dice: que si seguimos contaminando así, en un futuro cercano habremos construido un mundo perfecto para los desperdicios, pero inviable para el ser humano.

El mayor acierto del director es quizás esa capacidad de mostrarnos un mundo bello devastado. Normalmente vemos muchos cortos y documentales que se centran en la crudeza del estado ecológico en que se encuentra hoy nuestro planeta, pero en Plastic Bag es la belleza de este mundo la que provoca en nosotros la sensación del deber de cuidarlo.

Presentado en los festivales de cine de Venecia, Telluride, Southwest y Nueva York, Plastic Bag es parte del proyecto Futurestates, una serie de 11 cortometrajes que nos muestran hoy, posibles estados del mundo en el futuro si es que seguimos actuando bajo los valores que rigen hoy la política, economía, cultura, etc.

De paso, Plastic Bag aprovecha de denunciar el Gran Parche de Basura del Océano Pacífico, que al día de hoy acumula millones de toneladas de basura, causando la muerte de más de 100.000 mamíferos marinos al año.

Por último, les contamos que la voz del cortometraje es la del gran cineasta Werner Herzog, y que la música fue compuesta por Kjartan Sveinsson de Sigur Rós.

Les dejamos el corto completo. Si quieren verlo con subtítulos está disponible Aquí: Parte 1 y Parte 2

Links:

Más sobre Cortos y Documentales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios