The Yes Men Fix the World: Las noticias que soñamos
- Arturo Ibáñez, Ex guía de Cortos y Documentales
- |
- Ver más de cortos-y-documentales
Imagina que un día cualquiera te levantas y al salir a la calle están regalando el diario más importante de tu ciudad. Lo tomas y al abrirlo te das cuenta que es un día de buenas noticias. Todo lo que siempre quisiste escuchar está ahí: Se acaban las guerras, la salud y la educación serán gratis, las grandes empresas pagarán por sus daños ambientales, o hasta que te subieron el sueldo. Probablemente al poco rato comiences a sospechar de tanta maravilla; vuelves a mirar la portada y aunque efectivamente el nombre del diario es el mismo que el que lees todos los días, las noticias allí dentro no pueden ser verdad.
O quizás sí pueden ser verdad. Porque aunque hoy es muy difícil creer que el mundo puede avanzar de otra manera, este documental nos muestra a dos tipos que arriesgan la cárcel y el pellejo, por demostrarnos lo contrario.
Ese probablemente es el mayor mensaje y apuesta de estos dos hombres, Andy Bichlbaum y Mike Bonanno , más conocidos como The Yes Men, quienes a través del engaño y la suplantación de identidad, le entregan al mundo las noticias que siempre quisieron escuchar, y de paso nos hacen reflexionar sobre las posibilidades reales de que eso suceda.
¿Cómo funciona el asunto? Los tipos confeccionan una página web “muy parecida” (copiada) a la de alguna gran empresa, y ofrecen a alguno de los grandes ejecutivos para dar conferencias y seminarios. Luego se sientan a esperar hasta que suene su teléfono con la invitación deseada. Desde ese minuto ya no hay vuelta atrás, y sólo resta tiempo para que algún pez gordo caiga en la trampa.
Así, tan simple como suena, The Yes Men nos muestran en 90 minutos cómo se infiltraron en la BBC y dieron una entrevista falsa que vieron cerca de 300 millones de personas, en la que prometían que un conglomerado compensaría a todas las víctimas de un desastre industrial producido hace varios años en Bhopal, India. También se infiltran en una conferencia de reconstrucción post huracán Katrina, prometiendo la devolución de las casas a los habitantes de Nueva Orleans.
The Yes Men Fix The World, es una gran sátira contra el sistema de libre mercado. Para estos hombres, las teorías de Friedman son sólo “codicia vestida de progreso” y bajo el supuesto de que el sacrificio de algunas vidas contribuyen al progreso, van urdiendo este relato irónico y gracioso sobre los pesares de nuestra era.
A modo de reflexión, quisiera hacer notar la vulnerabilidad en que aparecieron los medios. Tanto la BBC, como los organizadores de conferencias y seminarios no se molestaron siquiera en revisar quiénes serían sus entrevistados. Y luego, cuando se vieron engañados, atacaron a los falsificadores como “vendedores de esperanzas” y los criticaron por crear falsas expectativas en los supuestos beneficiarios de las noticias que anunciaban, y según lo que pudimos ver en el documental, no entraron en la discusión de los temas que afectaban a las empresas.
Es sobre este punto donde el documental logra consolidar su argumento, ya que The Yes Men, poniendo en duda los ataques de los medios, decide viajar donde las personas que pudieron sentirse afectadas por sus declaraciones. (la gente de india, Nueva Orleans, etc.) y es allí donde se llevan la mejor de las sopresas, ya que aunque los entrevistados reconocen sentir gran frustración por saber que todo se trataba de un engaño, se mostraban felices de que sus dolencias volvieran a hablarse a través de los medios, con la esperanza de que algún día se haga justicia con ellos.
Estén de acuerdo o no con la temática, The Yes Men Fix The World, es un gran documental, ya que lleva la ironía al extremo y juega con la posibilidad de realizar cambios reales en un mundo que pareciera no quererlos. Y se arriesgan, lo que a estas alturas cualquier espectador agradece.
Generarán 100 mil copias falsas, pero idénticas del New York Times, inventarán un nuevo combustible a base de cadáveres y un traje ridículo contra catástrofes naturales. Mientrás más absurda es su nueva idea, más interés parecen provocar en las grandes esferas de poder. Y eso hay que verlo.
Esta nueva tendencia de los “Hoaxes” o engaños no sólo la podemos ver en los documentales. Todos los días en internet nos llegan mensajes con supuestos premios o cheques que nos mandarán las grandes empresas o millonarios jeques árabes simplemente para compartir su fortuna o para fidelizar a sus clientes. Probablemente todos hayamos caído en estos engaños alguna vez, el asunto del documental está en mostrar en que no es una idea tan extraña, y que hoy casi todas las empresas están en condiciones de dar esas noticias, pero se niegan debido a sus intereses personales.
The Yes Men Fix the World, obtuvo el Premio del público en el festival de Berlín, participó en Sundance, en Seattle y en el Hot Docs de Toronto, entre otros festivales, y aunque a Chile es difícil que llegue, lo mejor de todo es que es un documental de libre distribución, que podemos ver en nuestro computador. No se lo pierdan.
Se los dejamos en Inglés, para verlo con subtítulos les recomiendo Cuevana.
Más sobre Cortos y Documentales
-
Documental mostrará la emotiva lucha de Augusto Góngora y Paulina Urrutia contra el Alzheimer: Mira un adelanto
La productora Fábula está detrás de proyecto, que es dirigido por Maite Alberdi.
-
Las mejores series y documentales sobre deporte que puedes ver en Netflix y Amazon Prime Video
Drive to Survive e Icarus son algunos de los programas más recomendados.
-
Netflix: Miniseries y documentales que te pueden ayudar a entender la contingencia
Desde investigaciones periodísticas a historias ajenas a nuestra realidad es lo que puedes encontrar en la plataforma.
-
Top 10: Estos son los mejores documentales que puedes encontrar hoy en Netflix (I)
El servicio de streaming tiene una variada oferta de producciones en su catálogo.