Increíble hazaña: avispa enviada por correo salva la agricultura en India
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
La esperada ayuda para la agricultura de India llegó nada menos que a través de un correo certificado. En el paquete había una avispa, destinada a salvar la producción agrícola y la economía del sur de India.
La región sufría desde hace tiempo una plaga de Paracoccus marginatus, más conocida como cochinilla de la papaya. Este minúsculo insecto, de dos milímetros de largo por 1,5 de ancho, llegó en 2010 desde México hasta India.

Se trata de una especie invasora que devastó los cultivos de papaya, arruinando el 80% de la producción y generando pérdidas de cerca de US$ 200 millones de dólares.
Los productores de la zona no lograban combatir a este temible insecto y los pesticidas no funcionaban.
Según los expertos, la hembra de la cochinilla está recubierta por una especie de capa de cera blanca que la protege mejor de los químicos que otros insectos.
Además, cuanto más se recurre a los químicos, más resistente se vuelve este insecto a ellos, según concluyó la Universidad Agrícola del Estado de Tamil Nadu.
La cochinilla se alimenta de la savia de los arbustos frutales introduciendo sus estiletes en la hoja, el fruto o el tallo.
También inyecta una toxina en las hojas que las deforma y les impide crear clorofila.
El resultado es que las hojas y los frutos caen antes de tiempo, arruinando cosechas enteras. Pero tras varios años de estudio, la solución llegó a través del correo.
Una avispa amarilla, de alas transparentes y de nombre científico Acerophagus papaye, fue enviada por correo certificado desde la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos a la Oficina Nacional de Insectos Importantes para la Agricultura, con sede en Bangalore, donde se estudian la relación entre los insectos y su impacto en la agricultura.
Esta avispa era la candidata idónea para luchar contra la cochinilla de la papaya por su fuerza y su capacidad reproductora. Una sola avispa puede matar a 50 cochinillas.
Al soltar estos insectos en las cosechas, se vieron los resultados. “En tres o cuatro meses, el problema disminuyó del 42% al 32%”, según el equipo de Entomología de la Oficina Nacional de Insectos Importantes para la Agricultura.
Para la siguiente cosecha, el número de cochinillas había bajado del umbral peligroso para los cultivos y en 2013 la producción de papaya se había recuperado hasta el mismo nivel previo a la invasión del insecto mexicano.
El experimento ha servido a las autoridades indias para apoyar la lucha contra las plagas con herramientas menos agresivas para la tierra y los cultivos.
De hecho, los científicos observaron que la cantidad de pesticidas para luchar contra la cochinilla era tan elevada, que aunque los frutos sobrevivieran, se habían convertido en tóxicos para la alimentación.
VEA TAMBIÉN EN CULTURA INDIA:
Dramático rescate de un elefante bebé tras caer a un profundo hoyo
Insólito: Descubren a hombre indio que tiene una cola y es venerado como un dios
Baile de niño indio en programa de talentos causa sensación en Youtube
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.