Bienvenido a Rutenia: El país que soñó con su independencia, pero duró solo un día
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
Los países, al momento de conformarse, pasan por varios procesos y algunos son fallidos. Aquello ha provocado que cambien de nombre, sean absorbidos o incluso se dividan producto de una guerra civil. En el caso de Rutenia, su vida como país fue muy breve debido a una invasión, por parte de Hungría, en plena Segunda Guerra Mundial, lo que le significó durar un día.
En el corazón de los países “satélites”, pertenecientes a la ex Unión Soviética, el 15 de marzo de 1939 Alemania invadió Checoslovaquia. Los teutones declararon que la parte checa de la república, zonas conformadas por Bohemia y Moldavia, sería un protectorado del Reich. En ese contexto, Eslovaquia, avisada por los nazis de este movimiento, declaró su independencia. Sin embargo, nadie avisó a los rutenios, quienes formaban parte de Checoslovaquia desde 1919, y estaban en el “limbo” salvo por una zona anexada a Hungría.
Norman Davies, en su libro “Reinos Desaparecidos: la historia olvidada de Europa”, señala que ante la independencia de aquel país, el reverendo Voloshyn fue designado Presidente y Julian Revay elegido primer ministro. Por lo que debieron fijar una constitución democrática que preveía la creación de una dieta legislativa y el ucraniano como idioma oficial. Asimismo, la bandera sería la azul y amarilla de Ucrania.
“A los ojos de un occidental, nada puede ser más rutenio que la historia de la república de un día de los Cárpatos ucranianos. Todos los ingredientes necesarios se encuentran presentes: una diminuta región del este europeo; la disputa entre varios confusos grupos étnicos; un montón de nombres casi impronunciables en lenguas desconocidas; y una mezcla de nacionalismos fanáticos y un desenlace tragicómico del que solo los rutenios pueden ser considerados culpables”, señala el texto.
Lamentablemente, tal como lo describe el autor, Hungría, al cual ya se le había asignado una parte del sur de Rutenia, decidió invadir aquella zona con el motivo de salvaguardar sus intereses. El mismo día de la invasión se produjo la anexión y, por esa razón, Rutenia hizo historia, al ser el único país que duró un día: el 15 de marzo de 1939.
Más sobre Curiosidades
-
Rara criatura causa pánico en un lago y algunos lo definen como un “asesino en el agua”
Los que han visto al raro animal dicen que parece una mezcla entre pez, serpiente y tortuga.
-
El “accidente del microondas”: De máquina de guerra a electrodoméstico
Un evento fortuito llevó a este descubrimiento que cambió la forma de entender la cocina.
-
Transformers: La curiosa historia de su nacimiento y salto a la fama
Un ejemplo de cómo crear un relato de cada personaje en base a construcción de marca.
-
Control mental: Los experimentos prohibidos que habría realizado la CIA durante la Guerra Fría
Se trataba de un intento por dominar la mente de las personas, con maquinaria o con sueros de la verdad, como parte del proyecto secreto “MK-Ultra”.