Top 5: Actores chilenos que triunfaron en el competitivo mercado argentino
Guía de: Espectáculo Argentino
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de espectaculo-argentino
1 – Lautaro Murúa
Nació en 1926, en la Provincia de Tacna, cuando ésta aún pertenecía a Chile. Realizó sus estudios en Santiago y en 1955 emigró a Argentina, donde se convirtió en uno de los referentes del entonces llamado “cine intelectual argentino”. Como parte de esa generación de directores e intérpretes que renovó el cine trasandino, Murúa desarrolló una destacada carrera.
Su elegante presencia frente a cámara fue fundamental en films como “La casa del ángel” (1957), “Fin de fiesta” (1960), “La cifra impar” y “Los venerables todos” (1962), además de participar con su inconfundible porte en numerosas películas de la época. También fue uno de los directores emblemáticos de la generación del ’60, al dirigir “Shunko” (1960) y “Alias Gardelito” (1961), películas de la ola intelectual pero de corte social.
En 1976, el golpe de estado lo llevó a vivir en España, donde trabajó como actor hasta su regreso en 1983. A partir de ese año participó en películas argentinas de prestigiosos directores como José Martínez Suárez, Sergio Renán, Pino Solanas y María Luisa Bemberg. Murió en España en 1995.
2 – Patricio Contreras
Nació en Santiago en 1947 pero desarrolló su carrera en Argentina. Ha participado en más de 40 películas, entre ellas “La historia oficial” (1985), ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera. También lleva adelante una destacada labor en teatro y televisión.
Estuvo veinte años casado con la actriz argentina Leonor Manso, quien le dio una hija. De perfil bajo, Contreras es uno de los más prestigiosos actores del país vecino, donde ha recibido innumerables galardones por su trabajo actoral, entre ellos el Cóndor de Plata, el ACE y el Kónex. Su talento no pasó desapercibido en su tierra natal: en 1993 recibió la Orden al Mérito Cultural “Gabriela Mistral” en el grado de Caballero por el Gobierno de Chile.
En 2015 realizó la obra “Patricio Contreras dice Nicanor Parra” en Buenos Aires, en conmemoración a los 100 años de vida del gran poeta chileno.
3 – Benjamín Vicuña
También Santiaguino, Vicuña es probablemente el más internacional de este conteo. Estudió Teatro en la Universidad de Chile y realizó numerosas obras de teatro y participaciones televisivas. Ya consagrado, en 2008 cruzó la cordillera para trabajar en la novela “Don Juan y su bella dama”.
Para entonces, Benjamín ya era también conocido por su relación con una de las modelos más cotizadas de Argentina, Carolina “Pampita” Ardohain. Comenzaron a salir en 2005 y hoy son una las parejas más queridas en ambos países.
La carrera del chileno sigue en ascenso. Se ha destacado en televisión por sus roles en “La dueña”, junto a Mirtha Legrand y “Farsantes”. También incursionó en teatro, primero junto a Gonzalo Valenzuela en “La celebración” y luego en “Los Elegidos” con Jorge Marrale. En cine, acaba de estrenar “Baires”, su primera película de producción argentina.
4 – Gonzalo Valenzuela
Si hablamos de Vicuña, hablamos de Valenzuela, la dupla actoral que Chile exportó al otro lado de la cordillera. Gonzalo adquirió pronto el apodo con el que se lo conocería en Argentina, “Manguera”, por su rol en la obra “Sin Vergüenzas” allá por 2000.
Su fama corrió en paralelo entre trabajos en la televisión argentina que le dieron popularidad al tiempo que era noticia por su relación con Juana Viale. Con idas y vueltas, la pareja estuvo junta casi diez años.
Mientras tanto, y radicado en Buenos Aires por Juana y por su trabajo, Valenzuela participó de series como “Doble vida” y “El tiempo no para” (2005) y la tira “Sos mi hombre” (2012-2013), su último compromiso en Argentina. En teatro compartió cartel con Vicuña en “La celebración” (2011).
5- Augusto Schuster
Es el más joven del conteo, pero ya es un rostro conocido en Argentina. Comenzó su carrera actoral a los 14 años, y a los 18 fue convocado por la exitosa productora Cris Morena para formar parte de la tira juvenil “Casi Ángeles”.
Luego de un paso por Uruguay, Schuster volvió a trabajar en Argentina en 2014 y adquirió fama gracias a su papel en la novela de Telefé “Somos familia”, donde compartió pantalla con Ana María Orozco (protagonista de “Betty, la fea”) y Gustavo Bermúdez. Además, ese año fue parte de “Tu cara me suena”, donde sorprendió a todos con su talento como cantante y bailarín.
Durante 2014, Schuster también mantuvo una relación sentimental con una argentina, Barbie Vélez, hija de la actriz Nazarena Vélez, pero ese mismo año se separaron tras el retorno de él a Chile.
Más sobre Espectáculo Argentino
-
Hija de Pampita enterneció a todos posando con “look de princesa”
La pequeña Ana García Moritán, de 2 años, no podría ser más adorable.
-
Esposo de Pampita enfrenta vergonzoso escándalo familiar
El hermano de Roberto García Moritán fue detenido por manejar bajo los efectos del alcohol.
-
Zaira Nara sorprendió como rubia platinada: ¿Cuánto cambia?
La modelo lució el pelo rubio en una producción de fotos que compartió en Instagram.
-
Falleció Silvina Luna a los 43 años: Dolor por la muerte de la modelo argentina
Había estado semanas internada por las complicaciones renales que le causó una cirugía estética.