Inicio » Feng Shui » Equipo

La Teoría de los Cinco Elementos, por qué es importante

Es otro componente más de la cosmología oriental, que aporta un modo distinto de ver con más detalle cómo funciona la energía.

Otra manera de equilibrar el chi o energía en una casa, un jardín o inmueble en general, es a través de la teoría de los cinco elementos. Esta teoría es fundamental en Feng-shui, y es a través de ella como podemos equilibrar un ambiente con decoración, orden e intención para lograr un lugar más agradable y sano.

La Teoría de los Cinco Elementos

La teoría de los cinco elementos es otro componente más de la cosmología oriental, que aporta un modo distinto de ver con más detalle cómo funciona la energía. Después de conocer los conceptos del yin y del yang, los sabios chinos, basándose en la observación, pudieron verificar que todo lo que existe se podía clasificar en cinco relaciones del yin y el yang, de los que surgían cinco modelos diferenciados de energía.

Estas relaciones del yin y del yang o cinco tipos diferentes de energía, se asociaron para facilitar una mayor comprensión a cinco tipos de materiales que ejemplificaban fielmente las características de esos modelos. Estas cinco relaciones se expresaron en la ley de los cinco elementos, según la cual más allá del yin y el yang, el universo se divide en cinco energías que se estimulan y se inhiben unas a otras. La teoría de los cinco elementos plantea que el mundo material puede ser clasificado en cinco tipos de energía simbolizadas por el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal, que en el concepto chino se entienden no sólo como materias o elementos de la naturaleza, sino como movimientos o, más precisamente, fases de transformación de la energía.

Cinco elementos

Foto: Guioteca

Los cinco elementos tienen efectos uno sobre el otro, creándose, modificándose y destruyéndose uno al otro en una secuencia fija, de modo que unos dan vida a otros, a la vez que controlan a los siguientes, para que de este modo no exista un descontrol de crecimiento.

En la antigua China se estableció la secuencia de interacción de los cinco elementos, tomando la secuencia de su modelo familiar. De modo que establecieron la secuencia siguiendo el orden natural de madre a hijo y a nieto, según la cual, de forma general, el elemento madre genera a su hijo y controla a su nieto. De esta manera se determinó el siguiente ciclo productivo donde un elemento origina al siguiente: el agua genera o permite crecer a la madera, la madera genera o permite arder al fuego, el fuego a través de las cenizas genera tierra, la tierra genera metal y el metal genera agua.

Ciclo Productivo:

Cinco elementos

Foto: Guioteca

Otro ciclo indica cómo se controlan los elementos entre sí, a través del ciclo de control donde el fuego controla el metal, es capaz de fundirlo, el metal controla a la madera, puede cortarla, la madera controla a la tierra, la tierra controla el agua, la enturbia o retiene su avance y el agua controla elfuego.

Ciclo de Control:

Cinco elementos

Foto: Guioteca

En el proceso de transferir la energía al elemento que le sigue el elemento nutriente se debilita. Esto sucede cuando un elemento queda debilitado al apoyar a otro. Esto genera el ciclo de debilitamiento donde la tierradebilita elfuego, el fuego debilita la madera, la madera debilita el agua, el agua debilita el metal y el metal debilita la tierra.

Ciclo de debilitamiento:

Cinco elementos

Foto: Guioteca

Al intervenir un hogar o inmueble con Feng-Shui, es de vital importancia observar e interpretar los cinco elementos y sus ciclos en un espacio, ya que al haber un dominio de un cierto elemento, puede desequilibrar la energía y generar algunas dificultades. Es por esto que a través de los ciclos de producción, control y debilitamiento podremos intervenir y corregir un ambiente para armonizar y ampliar la energía benéfica del chi en un nuestro entorno y en nosotros mismos.

1)  Feng-Shui la armonía con el entorno, de María Jesús del Águila, editorial El Ateneo.

2)  Guía completa del Feng-Shui, de Gill Hale, editorial Grijalbo.

3)  Práctico Feng-Shui, de Simon Brown, editorial Albatros.

Más sobre Feng Shui

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios