Destituir a Donald Trump antes del 20 de enero: La maniobra que busca un grupo de Congresistas estadounidenses

Tras ser acusado de incitar a sus adherentes a tomar el Capitolio, políticos han deslizado la opción de realizar un juicio político contra el actual inquilino de la Casa Blanca.

Guía de: Internacional

Donald Trump podría ser destituido de su cargo pese a que quedan dos semanas para que termine.

Donald Trump podría ser destituido de su cargo pese a que quedan dos semanas para que termine.

El mundo entero ha juzgado con espanto lo sucedido en Washington D.C en la ratificación del Senado de la presidencia de Joe Biden, ceremonia que se vio interrumpida debido a que partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio reclamando contra un supuesto fraude electoral no acreditado el pasado 3 de noviembre en las elecciones presidenciales.

Debido al escándalo de proporciones, legisladores del partido demócrata solicitaron al actual vicepresidente Mike Pence que invocara la 25ª Enmienda de la Constitución, en la cual queda establecido que el poder se transfiere a él si el mandatario no puede hacer su trabajo, luego de que Trump incitara a sus partidarios a reclamar en el corazón del poder legislativo de Estados Unidos.

En su cuenta de Twitter el congresista por California Ted Lieu expresó su malestar.  “Querido vicepresidente Mike Pence: Necesitas comenzar la 25ª Enmienda. Trump está separado de la realidad”.

 

 

Por su parte, y a través de la misma red social, Leon Russell, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), también invocó la utilización de la 25ª enmienda. “Incitar a un golpe tiene que justificar un juicio político”.

¿Qué dice esta enmienda?

La mentada 25ª Enmienda señala que “cuando el vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios de los departamentos ejecutivos o de cualquier otro cuerpo que el Congreso autorizara por ley trasmitieran al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración escrita de que el presidente está imposibilitado para ejercer los poderes y obligaciones de su cargo, el vicepresidente inmediatamente asumirá los poderes y obligaciones del cargo como presidente en funciones”.

A pesar de que a Trump le queda mandato hasta el próximo 20 de enero, fecha en la que se realizará la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, la miembro de la Cámara de Representantes Ilhan Omar expresó que “no podemos permitir que permanezca en el cargo, es una cuestión de preservar nuestra República y debemos cumplir con nuestro juramento”, consigna Infobae.

Según algunos integrantes del partido demócrata Trump instó s su partidarios a tomar el Capitolio por la fuerza.

Según algunos integrantes del partido demócrata Trump instó s su partidarios a tomar el Capitolio por la fuerza.

Incluso, desde los medios de comunicación se han sumado a esta propuesta. El actual columnista del New York Times, Thomas Friedman, deslizó la idea de que el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, debería encabezar una delegación para hablar con el inquilino de la Casa Blanca y “decirle que debe renunciar de inmediato, o de lo contrario se unirán a los demócratas para iniciarle un juicio político”.

Cabe destacar que Trump fue absuelto de un juicio político o impeachment en febrero de 2020, cuando el Senado era controlado por los republicanos.  La iniciativa buscaba juzgarlo por abuso de poder y obstrucción al Congreso luego de que un informante alertara a los servicios de inteligencia estadounidenses que se produjo una llamada entre el mandatario estadounidense y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. En aquel contacto telefónico, Trump habría amenazado a su interlocutor con retener ayuda militar de su país, para de ese modo obligar a Ucrania a investigar acusaciones de corrupción contra Joe Biden, exvicepresidente estadounidense, y su hijo Hunter.

Trump se compromete a una transición ordenada

En tanto, una vez que el Senado ratificó a Joe Biden como próximo presidente de los Estados Unidos Trump emitió un comunicado en el que señala que “aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones y los hechos me dan la razón, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero”. Este hecho es histórico puesto que es la primera vez que el actual mandatario reconoce su derrota y que participará de la tradicional ceremonia.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios