Joe Biden empieza su mandato: Firmará 15 órdenes ejecutivas para resolver temas medioambientales y de inmigración
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Hasta que llegó el 20 de enero, fecha en la que Joe Biden se convierte en el nuevo inquilino de la Casa Blanca por los próximos cuatro años. Pero, luego de la toma de posesión, a la que no asistirá el mandatario saliente Donald Trump, el nuevo presidente se encargará de firmar 15 órdenes ejecutivas en el Despacho Oval para empezar a cumplir su programa de gobierno.
Inmigración
Según Infobae, al conversar con asesores de Biden en esta etapa, el tema de la frontera con México no será resuelto de forma inmediata, aunque se pondrá fin a las obras de construcción del muro que quiso implementar Donald Trump. A su vez, se abren grandes expectativas para que ‘los dreamers’ puedan obtener la nacionalidad estadounidense. Los ‘dreamers’ es la forma como se denomina a los jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos indocumentados cuando eran muy pequeños junto a sus padres con el objetivo de cumplir el sueño americano.
Susan Rice nueva directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca señaló al medio argentino que “el presidente va a enviar una ley de inmigración al Congreso el primer día de su gobierno. Priorizaremos que las familias no se separen, con nuevos caminos para adquirir la ciudadanía”. Se estima que en el mediano plazo se podrían naturalizar alrededor de 11 millones de personas.
Ordenes ejecutivas al por mayor
Biden se encargará de volver con su nación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se reincorporará a los Acuerdos de París, decisiones polémicas que hace algún tiempo había tomado Trump y que su sucesor transitará abiertamente en el camino contrario.
Otro tema muy importante es el combate al coronavirus y para eso se implementará la campaña “desafío de los 100 días con mascarillas”. Jeff Zients, quien se encargará del combate al Covid-19 señala que “comienza una nueva manera de tratar esta crisis sanitaria. Estamos claramente ante una emergencia nacional y la vamos a tratar como tal. Esto no es un tema de política, es un tema de salud. Vamos a coordinar a todas las agencias involucradas para garantizar la producción y disponibilidad de vacunas. Y vamos a restaurar el rol de Estados Unidos a nivel mundial. Volveremos a la Organización Mundial de la Salud y vamos a participar este jueves en el consejo ejecutivo de la OMS. El doctor Fauci encabezará el equipo”.
Antidiscriminación
Una de las reformas fundamentales que Biden implementará es la de terminar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual o identidad de género, protegiendo de esa forma los derechos de las personas LGTBIQ+. Incluso reforzará eso firmando la orden ejecutiva denominada “equidad avanzada para todos”, que intenta lograr un trato justo e imparcial en todos los organismos e instituciones federales para los integrantes de la comunidad afroamericana, latina, indígena, asiático-estadounidenses, isleños del Pacífico, otras personas de color, comunidad LGTBIQ+, discapacitados, minorías religiosas, personas que viven en zonas alejadas y afectadas por pobreza o desigualdad.
Crisis económica
Como es sabido a la crisis sanitaria ha traído aparejada una profunda crisis económica, por lo que Bian Desee, consejero en estas lides, señaló que “estamos en un momento muy crítico y precario para nuestra economía. Perdimos puestos de trabajo por primera vez desde la primavera (boreal). Hay cerca de 30 millones de adultos y 12 millones de niños con problemas para alimentarse. Se realizará un paquete de medidas de rescate lo que es urgentemente necesario, esperamos que el Congreso actúe rápido”.
Acerca de vivienda, Desee señala que “esta crisis económica ha creado una crisis sin precedentes. Hay 40 millones de personas que no pueden pagar sus alquileres, uno de cada diez tiene mora en las hipotecas. Y esto, en el contexto del Covid-19: cuando a la gente se le fuerza a salir de sus casas, compartir, ir a albergues, el distanciamiento social se torna más dificultoso. Vamos a pedir extender la moratoria de hipotecas hasta al menos el 31 de marzo y vamos a garantizar vivienda estable para 25 millones de adultos e incontables niños en el país”.
Por último, los asesores de Biden adelantaron que el presidente en su primer discurso “va a hablar de unir al país y de mirar al futuro”. Cambio de folio para Estados Unidos que parece entrar a una nueva era, muy distinta a la anterior.
Más sobre Internacional
-
¿Qué es el “pasaporte verde” usado en Israel para los vacunados contra el covid-19?
El documento permite, entre otras cosas, no someterse a cuarentenas.
-
Crisis carcelaria en Ecuador escapa de control: Motines en cuatro cárceles dejan 79 muertos
El gobierno cree que todo se debe a peleas entre bandas que buscan el control de los recintos penales
-
Triste situación causó derrumbe en cementerio italiano: Decenas de ataúdes terminaron flotando en el mar
Todo ocurrió en el tradicional camposanto de Camogli, en Venecia, donde la erosión del terreno jugó una mala pasada.
-
Esposa del Chapo Guzmán, Emma Coronel, fue arrestada en EE.UU. por narcotráfico: Podría entregar valiosa información
La exreina de belleza fue acusada de participar en una red que distribuía heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.