Inicio » Internet » Equipo

Bono, en picada contra las descargas libres en Internet

En su columna de opinión publicada en el New York Times afirma que el libre flujo de información en Internet afecta a los artistas, apoyando tácitamente a leyes como TTP o SOPA.

Bono, el vocalista de U2 y líder mundial por las causas humanitarias y sociales, parece esta vez no estar tan de acuerdo con lo que la sociedad global sí considera bueno.

Según explica en su columna editorial publicada por el New York Times, luego de una década de descargas libres en Internet, se ha podido comprobar que los únicos perjudicados son los artistas, siendo uno de ellos él mismo.

Bono

Foto: AFP

Bono defendió el derecho de los artistas frente a las descargas ilegales.

En su columna, hace una explícita crítica a la libertad que existe en la red para la transmisión de datos, oponiéndose a inciativas como las de la banda Rediohead o Gorillaz al distribuir sus álbumes completamente de manera online, lo que no sólo arrojó cifras felices para las casas discográficas, sino que también marcó un antes y un después en el mercado musical.

Bono, en su crítica, llegó a citar al gobierno de China, que aunque calificado como innoble, dijo que es una muestra clara de que el flujo de información en la red puede ser perfectamente controlado por un ente fiscalizador de gran alcance, apoyando así tácitamente a leyes como TTP o SOPA: “Sabemos sobre el noble esfuerzo de Estados Unidos para frenar la pornografía infantil, sin dejar de mencionar el innoble esfuerzo de China para suprimir la disidencia online, que rastrear el contenido en la red es perfectamente posible”, dijo.

De acuerdo a un artículo del periódico inglés The Guardian, el Reino Unido es uno de los países que registra una mayor cantidad de descargas ilegales de música en el planeta, llegando en 2008 a la no despreciable cifra de 1,5 billones de libras esterlinas en pérdidas para la industria, lo que apoya el estudio Digital Music Report 2009 que comprueba que el 95% de las descargas de música en línea son hechas de forma ilegal, lo que no impide que las productoras de música sigan aumentando sus ganancias año tras año.

Links:

Más sobre Internet

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios