Inicio » La U » Equipo

¿Le conviene a los jugadores de la U ser citados por Borghi?

Apreciar rendimientos diferentes a los mismos jugadores obliga a analizar la conveniencia de que participen o no en el seleccionado nacional.

Si se piensa que además del honor de vestir la casaquilla nacional el integrar la selección chilena genera automáticamente un plus en la cotización de cualquier jugador estamos en presencia de una eficaz herramienta de promoción para un futbol globalizado de millonarios pases con rentabilidades de cortísimo plazo, es decir que los resultados de una acción de este tipo es posible medirla en meses sino en semanas.

Desde la notable campaña de la U en la Copa Sudamericana 2011, internacionalmente la mejor de un equipo chileno en toda su historia, que el actual técnico de la selección comenzó a mirar hacia el CDA y los partidos de la U para convencerse o que lo convencieran de lo que estaba pasando bajo sus narices y convocara a los gladiadores azules, quienes llenos de lauros y una autoestima recargada podrían tonificar un combinado nacional agotado por las faltas a la disciplina y al profesionalismo con que se debe honrar el vestir “la roja” de Chile.

Los jugadores actuales de la U –Pepe Rojas, Charles Aránguiz y Eugenio Mena- y también los de la temporada pasada –Marcos González y Eduardo Vargas- que estuvieron en la cancha en el Citi Field de Nueva York son los mismos que rinden generalmente en plenitud cuando son o fueron dirigidos por Jorge Sampaoli y su cuerpo técnico.

U Borghi

Foto: Reuters

El capitán azul, José Rojas, fue uno de los titulares en Nueva York.

¿Dónde está la diferencia entonces?

Parece meridianamente claro que los errores probablemente estén en la planificación previa de cada partido de la roja, pues no podemos pensar que un jugador vaya ir a menos o a cuidarse jugando por la selección si precisamente eso afectaría negativamente el principal premio que recibe el ser convocado: el incremento de su cotización por integrar el seleccionado nacional, más aún si los registros de pases están abiertos y disponibles en Europa y cerrados en Chile por nuestra calendarización de campeonatos.

Lo anterior es –eventualmente- un perjuicio directo para el club pues en el caso de una transferencia, como la concretada de Angelo Henríquez, el club, en este caso la U no puede gestionar e inscribir a un reemplazo de su nivel, con la consecuente pérdida de competitividad que ello representa, ni pensemos en que se nos lesione Enzo Gutiérrez en la segunda parte del año, justamente un puesto donde, además de presionar la zaga rival en el inicio de la recuperación del balón, permanentemente se reciben toda clase de fouls y patadas de los defensas y la probabilidad de lesionarse es mayor.

Con la recargada agenda de la U en la segunda parte del año –Torneo Clausura, Copa Chile y Copa Sudamericana- las convocatorias de Borghi representan un desgaste y grado de exposición adicional para los intereses de la U y de su gente, algunos de ellos han posteado con franqueza en Guioteca que prefieren que los jugadores de la U no sean convocados a la selección chilena precisamente por los perjuicios implícitos y porque además la U tiene a otros jugadores extranjeros seleccionables en sus países como el caso de Matías Rodríguez y Eduardo Morante, con las evidentes consideraciones sobre la disponibilidad y el rendimiento físico de este último.

Pese a las contrataciones y los intentos de equilibrio respecto del plantel 2011 la U presenta cierta fragilidad en el plantel, ya la partida de Henríquez a los red devils dejó el puesto de centrodelantero con solamente una opción de jugador y obliga a Sampaoli a buscar variantes para mantener el rendimiento y ganar partidos con menos jugadores. Otras plazas que presentan riesgos en este semestre son los puestos de líbero o último hombre y la de volante central.

Este es un tema que preocupa en el mundo de la U, otros celebrados equipos de la competencia chilena no tienen este tipo de problemas y disponen de todo su potencial. Además, las tempranas eliminaciones de O’Higgins e Iquique goleados como visitante demuestran que obtener buenos resultados como visitante en Sudamérica, como lo ha hecho la U, no es para nada sencillo y refleja en la práctica que el chuncho es probablemente el único equipo chileno de nivel internacional.

Más sobre La U

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios