La noche del oráculo: el libro que enfrenta las novelas de Paul Auster
- Daniela Buksdorf, ex guía de Literatura Contemporánea
- |
- Ver más de literatura-contemporanea
Una novela dentro de otra novela, un lujo que pocos escritores se pueden dar, pero que con esta obra eleva a Paul Auster a un registro desconocido de la narrativa, hasta esta obra magnífica, sublime.
Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey, Estados Unidos. Entre 1965 y 1967 estudia Literatura Francesa, Inglesa e Italiana en la Universidad de Columbia en Nueva York. Se trasladó a Francia desde 1971 hasta 1974, donde trabajó como cuidador de un campo y como traductor, y comienza su carrera de escritor con pequeñas publicaciones en distintas revistas.
En 1974 vuelve a Nueva York para radicarse definitivamente. Como podemos ver en el recorrido por su obra, Nueva York es un eje central en sus relatos, las calles de Brooklin son descritas de un modo tan detallado, pero amigable a la vez, que nos envuelve y nos transporta junto con sus personajes.
En 2006 Paul Auster recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
La noche del oráculo escrita en 2004 es un libro que nos refleja la “realidad austeriana”, escritores que viven en Nueva York, unidos por una amistad y también por detalles deliciosos, como el exótico cuaderno azul de la librería del también excéntrico Señor Chang.
Los escritores
Sydney Orr es un escritor que se recupera de una enfermedad en la que casi conoce la muerte, y luego de su recuperación vuelve a escribir, desde cero, seducido por este exótico cuaderno azul. Sydney tiene un amigo, curiosamente también escritor, también enfermo y que también escribe en un cuaderno azul del Señor Chang, este amigo, en una situación muy semejante a la suya. De llama John Trause.
Nos vamos a detener un momento en John Trause, ¿se te hace conocido este nombre? Acá encontramos uno de los códigos predilectos de nuestro querido Paul Auster, ¿ahora si se te hace familiar el nombre de John Trause? El código es el anagrama, que hace a nuestro autor siempre presente, si cambiamos el orden de las letras de Trause, lo que obtenemos es…Auster!!! Nuestro querido Paul está siempre presente en sus obras, en una esquina de Brooklin, o en algún personaje de su obra. Otro ejemplo es Leviatán, libro escrito en 1992 en el cual el protagonista es un escritor de nombre Peter Aaron, cuyas iniciales son las mismas de Paul Auster.
En la “realidad austeriana” esto no es casualidad, todo lo contrario, es el sello del autor, que se hace presente en cada página de sus libros.
En La noche del oráculo podemos disfrutar de novelas paralelas, de cómo una novela puede estar dentro de otra, en una narración para nada confusa sino que todo lo contrario, con una combinación perfecta de personajes y relaciones entre la imaginación y la vida interior de los personajes.
La noche del oráculo es un libro 100% recomendable, que nos muestra la esencia de Paul Auster, su mundo lo hace nuestro, es una invitación a sumergirnos en su mundo, su “realidad austeriana” que hace que no queramos que sus libros terminen nunca.
Más sobre Literatura Contemporánea
-
Amazon anuncia la décima edición de su popular concurso literario “Storyteller”
La iniciativa, que tiene un premio de 10 mil euros, comenzó en 2014 y ya ha publicado 25 mil títulos.
-
Muerte Jorge Edwards: Presidente Boric recordó que “ahí están sus libros para recordarlo”
El Mandatario uso sus redes sociales para dedicar un mensaje al reconocido escritor nacional.
-
Escritora chilena independiente fue finalista en Premio Literario de Amazon
El concurso fue ganado por una española.
-
Lisbeth Salander y Millenium vuelven a cambiar de pluma: ¿Quién es Karin Smirnoff?
La famosa saga creada por Stieg Larsson ya leva siete libros.