Las Formas de volver a casa, de Alejandro Zambra
- Daniela Buksdorf, ex guía de Literatura Contemporánea
- |
- Ver más de literatura-contemporanea
Alejandro Zambra es uno de los escritores de la conocida generación post-golpe más prodigioso en la actualidad. Novelas como Bonsai, La vida privada de los árboles acompañan a Formas de volver a casa en este camino de éxitos, así como también Mis documentos, su última publicación que consta de una recopilación de cuentos.
Formas de volver a casa es una novela breve, estructurada en capítulos de máximo tres páginas, que permiten una lectura ágil y entretenida, esta novela de tinte urbano genera una gran empatía con el lector, haciéndonos sentir que todos hemos estado en un lugar similar al del autor; la descripción de las calles, de los almacenes e incluso los recorridos de las micros nos sumergen en nuestra infancia, así como también las costumbres familiares que ese tiempo; padres fumando dentro de la casa, o los paseos acompañados de la música grabada en los cassettes.
Si bien el autor no se reconoce de modo implícito en la voz del narrador, se da a entender que es él, o que puede ser él el protagonista de esta novela que podría leerse como autoficción o incluso como novela de formación. El paso del tiempo, el niño convertido en adulto que regresa al hogar familiar, ese mismo en el que se inicia la novela, se convierte en un acto de generosidad con el lector, que siente haber vivido en la casa del lado o como compañero de curso.
La labor del escritor, que escribe su novela también está presente en Formas de volver a casa. ¿Será acaso la misma novela que estamos leyendo la que el protagonista está escribiendo? La escritura y la lectura, así como la música, son también parte esencial de este relato que parece cotidiano pero que esconde a contraluz una experiencia de lectura única y placentera, la de vernos reflejados en la voz de una generación.
Más sobre Literatura Contemporánea
-
Amazon lanzó la nueva versión de su concurso literario Storyteller
El premio este año recibirá los trabajos de los interesados hasta el 31 de agosto.
-
The New York Times eligió el libro de un autor chileno como uno de los 10 mejores de 2021
El relato, llamado "Un verdor terrible", había sido publicado el año pasado.
-
¿Qué revelan los libros más leídos por los chilenos en cuaretena? Amplias e interesantes alternativas
Autoayuda, literatura feminista e historia de Chile destacan entre lo más vendidos.
-
Raúl Zurita es el tercer chileno que gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El galardón es el más importante del género en la lengua española.