“El gremio de los magos”: Una historia varias veces leída, pero con gran potencial
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
“El gremio de los magos” es una novela de fantasía épica de la escritora australiana Trudi Canavan que ha sido traducida y vendida en muchas partes del mundo. Trata, básicamente, sobre una humilde adolescente que vive en un mundo de ladrones y en la más extrema pobreza, quien por accidente descubre que puede hacer magia. Tras eso comienza a escapar del gremio de los magos del reino, donde algunos la quieren ayudar a controlar y manejar sus poderes y otros la quieren eliminar.
Empiezo esta reseña contando de qué se trata el libro debido a que mi opinión de él está estrechamente ligada al argumento que desarrolla.

“El gremio de los magos” (DeBolsillo / $ 12.000) es, sin duda, una obra entretenida, con bastantes puntos a favor. Pero a mi parecer sufre de ser un libro demasiado introductorio —es la primera parte de la trilogía Crónicas del Mago Negro— y con un argumento muchas veces visto en varios otros libros recientes, como por ejemplo, “El nombre del viento” y “El Rey Demonio”.
Durante toda la lectura tenía la sensación de estar leyendo algo que ya había leído y de saber lo que iba a pasar. Mil veces hemos visto historias de héroes inesperados, provenientes de lugares donde no se supone que debieran estar, que deben entrar a un mundo desconocido y adaptarse a las reglas de un lugar que a veces tampoco los quiere ahí.
Esta situación afectó, lamentablemente mi evaluación. Me costó encontrar elementos nuevos y originales y también centrar mi atención en lo bueno de la historia. Sin embargo, no todo está perdido.
Los puntos positivos de la historia me hacen pensar que los próximos libros —ya publicados en español y próximos a llegar a Chile— podrían desarrollar una historia mucho más novedosa e interesante. Lo digo sobre todo por las relaciones que se establecen en la trama, la cuales prometen mucho hacia el futuro.
Hay, igualmente, el esbozo de un personaje —que al parecer será antagonista en el resto de la saga— sobre el cual apenas puedo esperar para leer más, pues parece ser de esos hechiceros malvados de colección. Por otra parte, la protagonista —Sonea— es muy carismática y atractiva para los lectores y su crecimiento en la trama puede hacer que esta sensación aumente.
Finalmente, el mundo descrito por Trudi Canavan, su sociedad, su orden de clases, su misteriosa realeza y países vecinos hacen que piense que en los próximos tomos hay bastante más de lo esbozado en “El gremio de los magos”. Así me pasó con otras grandes sagas como “Corazón de Tinta”, de Cornelia Funke, las “Crónicas de Idhún” de Laura Gallego y la “Saga de los Confines” de Liliana Bodoc. Todas estas tienen un primer libro que para mi fue decepcionante y continuaciones que lo superan por mucho.
Por eso, en definitiva, le daré la oportunidad a las continuaciones de esta saga. Veremos que tal resulta.
VEA TAMBIÉN EN LITERATURA FANTÁSTICA:
¿Quién entiende a J.K Rowling?: La polémica por sus últimas declaraciones
“Jonathan Strange y el Señor Norrell”: Dan ganas de entrar en este libro
“La Rosa Blanca”: el mejor libro de la saga de “La Compañía Negra”
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.